por Fenix » Jue Mar 20, 2014 6:48 pm
03:46 Banco central de Suiza mantiene tipos
El Banco Nacional de Suiza (SNB) mantiene el objetivo del tipo libor en 0,0,25% y el suelo en el euro franco suizo en 1,2000.
Dice que el tipo de cambio mínimo sigue siendo la herramienta adecuada para evitar un endurecimiento indeseable de las condiciones monetarias. Señala que está preparado para tomar nuevas medidas si fuera necesario. Listo para comprar cantidades ilimitadas de divisas. No ve riesgo de inflación en el futuro previsible.
En una primera reacción el euro franco suizo sube hasta 1,2196 vs 1,2181 anterior.
03:53 Tasa desempleo Holanda feb. 8,8% vs 8,7% esperado
Conclusiones y valoración de la rueda de prensa de Janet Yellen
Jueves, 20 de Marzo del 2014 - 4:17
El tipo de interés de referencia permanecerá próximo a cero tanto tiempo como sea necesario, si no se alcanzan los objetivos de máximo empleo y las inflación continúa lejos del objetivo. Además, previsiblemente el tipo de interés de referencia sea inferior de lo normal incluso a finales de 2016.
La economía muestra importantes síntomas de mejora y la evolución ha sido favorable. Los datos débiles recientes se han debido a la climatología adversa y estos efectos se habrán eliminado el próximo trimestre. Además, añade que la mayor parte de los miembros de la institución no han apreciado modificaciones relevantes en la economía en el primer trimestre.
La política monetaria continuará siendo acomodaticia, ya que el la inflación se sitúa holgadamente por debajo del objetivo (1,1% en febrero) y el desempleo, si bien mejora, todavía muestra síntomas de debilidad. El indicador más relevante es la tasa de paro, que evoluciona favorablemente, pero hay que tener en cuenta otros factores como la reducción de la tasas de actividad, la tasa de contratación todavía es moderada y el incremento de salarios muy bajo.
Si la economía evoluciona de acuerdo a expectativas, posiblemente se reduzcan completamente las compras de activos en otoño. No obstante, si no ven mejoras sustanciales reducirán en menor medida ya que no hay un objetivo establecido en este sentido.
Explica el fordward guidance actual. Recordemos que en cuanto al empleo, el objetivo ya no es el 6,5% sino que es máximo empleo. Según J. Yellen esto es muy positivo y permite dar una mayor información y de más calidad que la que se proporcionó en el pasado acerca de cuáles serán las actuaciones de política monetaria futuras. Especifica que el fordward guidance no significa en ningún caso un cambio en la política monetaria, sólo en el objetivo.
En cuanto al conflicto Ucrania/Rusia, no ve riesgos importantes para la economía americana, ya que considera que la exposición al país es reducida y el flujo comercial no es muy importante. Considera que el conflicto no está teniendo grandes repercusiones a nivel mundial.
Opinión e impacto sobre el mercado.
Reacción negativa del mercado en la primera comparecencia de J. Yellen al frente de la Fed. Así, vemos como el S&P que cotizaba prácticamente plano antes de comparecer J. Yellen ahora cae -0,6% hasta 1.861. La rentabilidad del T-Note aumenta +10 p.b. hasta 2,77% desde 2,74% y el dólar se ha apreciado hasta 1,3829 (- 0,75%) vs 1,3885 de antes de la publicación.
En nuestra opinión el hecho de que continúe reduciendo estímulos es una muy buena noticia ya que indicaría que la economía es lo suficientemente sólida que requiere menos estímulos para crecer a buen ritmo. Además, es positivo también el hecho de que continuén reduciendo estímulos incluso tras los débiles datos macro publicados recientemente.
El impacto negativo en el mercado radica fundamentalmente en que 13 de los 16 miembros de la Fed consideran o que la institución procederá a aumentar tipos a partir de 2015.
Bankinter
4:36 Goldman Sachs recorta las previsiones de crecimiento chino
Los analistas de Goldman Sachs han recortado sus previsiones de crecimiento sobre la economía china para 2014 al 7,3% desde el 7,6% anterior, citando los recientes datos de consumo y comercio que han sido decepcionantes. La inflación se situará en el 2,6% frente anterior 3,0%.
Para 2015 Goldman prevé que la economía china crezca un 7,6% frente 7,8% estimación anterior. La inflación permanecerá sin cambios en el 3%.
4:51 Bank of Amercia recorta precio obejtivo del cobre en un 2,74%
Los analistas de Bank of Amercia han recortado el precio objetivo del cobre para 2014 en un 2,74% hasta los 6.826 dólares por tonelada.
5:41 BBVA eleva su participación en Telefónica
[ TELEFÓNICA ]
BBVA incrementó su participación en Telefónica durante 2013 hasta el 6,893%, frente al 5,753% de finales de 2012, según su informe anual de gobierno corporativo.
El supermercado de los índices mundiales
Jueves, 20 de Marzo del 2014 - 5:56:49
Resulta fascinante estudiar los principales índices en estos momentos, con comportamientos muy diversos entre sí. De este modo, podemos apreciar índices muy alcistas como INDIA, en recientes máximos históricos al haber roto hace dos semanas una importante resistencia constituida por los máximos de 2007-2010.
Índices como SINGAPUR, TAIWAN o COREA SUR, en rangos laterales de más de un año de duración sugiriendo caídas cercanas, e incluso otros, como los de TURQUÍA, CHILE y BRASIL sugiriendo cercanía a niveles de compra interesante a unas semanas vista.
Entre esta amalgama de estructuras técnicas nos encontramos con el “microclima” de Europa, con la disparidad de comportamientos entre mercados principales y periféricos expuesta la semana anterior, donde el IBEX 35 muestra un claro peor tono que ITALIA, PORTUGAL o GRECIA.
Por lo que al IBEX 35 respecta, sigue una semana más con su particular rango lateral, la semana pasada puesto en jaque por la parte baja en los 9700 puntos, y cuya pérdida sí parece favorecer precios de 9400 y 9200 puntos. Por arriba los 10350 se alzan como barrera durante las últimas semanas, aunque su superación tampoco hace aparcar la paciencia en vista de la zona de máximos de enero en los 10550 puntos.
Futuro Ibex 35. Recomendación:COMPRAR MEDIO PLAZO
Pierde el paso de la media móvil que guía la normalidad correctiva desde 2013 haciendo probable que se encuentre en un tramo de corrección compleja, con réplicas bajistas tras los rebotes. Resistencias en 10360 y 10550. Soportes en 9700 y 9400
Futuro Eurostoxx 50. Recomendación:COMPRAR MEDIO PLAZO
Pierde la media móvil que guiaba la normalidad correctiva desde los mínimos de junio 2012, lo que hace probable que tras los rebotes de corto plazo pueda experimentar réplicas bajistas en la zona de resistencia de 3200 puntos. Soportes en 2970 y 2850
Futuro S&P 500. Recomendación:MANTENER
Tras la vuelta a máximos prevista, esperamos réplicas bajistas desde la zona 1850-1900, dada la pérdida de la media que guiaba la normalidad correctiva desde mínimos de 2013. A corto plazo no descartamos apure algo más las alzas. Soportes en 1740 y 1700
Futuro Crudo. Recomendación:MANTENER
Presenta nivel clave de soporte en el paso de la directriz alcista desde 2012 en 93 dólares, nivel equivalente que por correlación el BRENT comienza a amagar a la baja. Estaríamos atentos al soporte de éste último en 105,4 dólares.
Futuro Euro/dólar. Recomendación:COMPRAR MEDIO PLAZO
Próximo a la directriz bajista en 1,39, que a su vez se corresponde con los máximos anuales. Esperaríamos cierta consolidación desde esta zona a corto plazo antes de intentar romper al alza las cotas comentadas. Soporte en 1,3475
Futuro Bund. Recomendación:MANTENER
Tras romper la directriz bajista desde máximos marca resistencia en niveles de 145,5. La estructura alcista desde los mínimos de mediados del año pasado se mantiene encima de 140
Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco