Jueves 20/03/14 Indicadores lideres

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Jueves 20/03/14 Indicadores lideres

Notapor admin » Jue Mar 20, 2014 1:32 pm

Au down 1,331, su nivel mas bajo en tres semanas debido al Fed.

Imax y Disney llegan a un acuerdo de peliculas.

+120
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 20/03/14 Indicadores lideres

Notapor admin » Jue Mar 20, 2014 3:19 pm

LAST CHANGE % CHG
DJIA 16331.05 108.88 0.67%
Nasdaq 4319.29 11.68 0.27%
S&P 500 1872.01 11.24 0.60%
Russell 2000 1198.93 3.27 0.27%
Global Dow 2451.45 -6.89 -0.28%
Japan: Nikkei 225 14224.23 -238.29 -1.65%
Stoxx Europe 600 327.67 0.04 0.01%
UK: FTSE 100 6542.44 -30.69 -0.47%
CURRENCIES4:18 PM EDT 3/20/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3777 -0.0056
Yen (USD/JPY) 102.43 0.09
Pound (GBP/USD) 1.6505 -0.0034
Australia $ (AUD/USD) 0.9041 -0.0001
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8839 0.0032
WSJ Dollar Index 73.69 0.17
GOVERNMENT BONDS4:15 PM EDT 3/20/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -1/32 2.775
German 10 Year -14/32 1.651
Japan 10 Year 4/32 0.601
FUTURES4:08 PM EDT 3/20/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 99.38 -0.99 -0.99%
Brent Crude 106.23 0.38 0.36%
Gold 1327.4 -13.9 -1.04%
Silver 20.280 -0.546 -2.62%
E-mini DJIA 16267 128 0.79%
E-mini S&P 500 1865.75 13.50 0.73%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 20/03/14 Indicadores lideres

Notapor admin » Jue Mar 20, 2014 3:32 pm

Nike reporto mejor de lo esperado.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 20/03/14 Indicadores lideres

Notapor admin » Jue Mar 20, 2014 3:35 pm

admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 20/03/14 Indicadores lideres

Notapor admin » Jue Mar 20, 2014 3:59 pm

29 de los 30 bancos más grandes pasaron es stress test del Fed. Lo que significa que la banca podrá recompensar a los shareholder con pago de dividendos y recompra de acciones.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 20/03/14 Indicadores lideres

Notapor El_Diez » Jue Mar 20, 2014 5:29 pm

Mañana se despejara la duda, .. la corrección en el Dow y el SP 500 continúa o ya terminó .
"No está derrotado quien no triunfa, sino quien no lucha."
El_Diez
 
Mensajes: 2791
Registrado: Jue Abr 22, 2010 9:27 am

Re: Jueves 20/03/14 Indicadores lideres

Notapor Fenix » Jue Mar 20, 2014 5:52 pm

FOMC...¿Subida de tipos en marzo de 2015?
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España •Hace 15 horas

El encuentro ayer del FOMC resultó menos ambiguo de lo esperado.

Sí, se pasó a una política monetaria más cualitativa frente a la cuantitativa al enfocar el forward guidance en la inflación eliminando el desempleo

Sí, se decidió reducir en 10 bn. la compra mensual de papel que ahora queda en 55 bn.

Pero se admitió que pese a la desaceleración temporal en los primeros meses del año derivada “en buena parte” de las condiciones climatológicas, la economía presenta una fortaleza que seguirá mejorando el mercado de trabajo.

Preguntada Yellen que es “un periodo considerable de tiempo” para subir los tipos tras finalizar el QE3, especificó que 6 meses. Hagan cálculos: a 10 bn. por mes el final de la compra de activos podría ser en septiembre; la subida de tipos podría ser en marzo. Pero el mercado esperaba que la subida de tipos fuera como pronto en junio.

Además, Yellen discutió el hecho de que la caída de la población activa fuera por razones coyunturales o estructurales. Y por primera vez defendió de forma implícita el factor coyuntural

Por último, hay que diferenciar entre los votantes del FOMC y los participantes de la Fed regional cuyas expectativas de tipos también publica el FOMC.

En el caso de ayer, se elevó la previsión de tipos para el año próximo en 0.25 puntos hasta el 1%; a finales de 2016 hasta 2.25% desde 1.75%.

En definitiva, un mensaje más alcista de lo esperado. Especialmente cuando el mercado esperaba un mensaje bajista ante la acumulación de factores de riesgo, tanto geopolítico como la propia debilidad de la economía.

En las previsiones de crecimiento publicadas ayer se rebaja ligeramente el dato hasta un rango de 2.8/3.0% (2.8/3.2% antes) pero a la baja el dato previsto de desempleo hasta 6.1/6.3% (6.3/6.6%) y sin cambios la inflación subyacente en niveles de 1.4/1.6%.


Fuertes caídas en Asia tras los comentarios de Yellen

El índice MSCI Asia Pacífico retrocede un 1,9% y Nikkei un 1,65%
Jueves, 20 de Marzo del 2014 - 2:17

Las bolsas de Asia cayeron, con el índice de las acciones chinas en Hong Kong a punto de entrar en un mercado bajista, después de que la Reserva Federal señalara que podría elevar las tasas de interés en Estados Unidos a partir de mediados del próximo año.

Newcrest Mining, el mayor productor de oro de Australia , cayó un 7,9 por ciento después de que el oro sufriera la mayor caída en más en tres meses, después de que el anuncio de la Fed frenara la demanda de activos refugio. China Mobile cayó un 3,2 por ciento a su cierre más bajo en cinco años, después de que la mayor empresa de telefonía del mundo obtuviera un beneficio que no alcanzó las estimaciones de los analistas. BYD, el fabricante de coches eléctricos respaldado por Warren Buffett, cayó un 10 por ciento en Hong Kong después de proyectar ganancias menor a las esperadas en el primer trimestre.

El índice MSCI Asia Pacífico cayó un 1,9 por ciento y el Nikkei un 1,65 por ciento. La Fed dijo ayer que su tasa clave, actualmente cerca de cero, estaría en el 1 por ciento a finales de 2015 y 2,25 por ciento un año después.

"Vamos a ver más ventas en Asia", dijo Toby Lawson, jefe de futuros, opciones y acciones en Newedge Group. "Es significativo que la tasa de fondos de la Fed vaya a subir al 1 por ciento a finales de 2015. Pudimos ver salida de capitales de los mercados emergentes de nuevo hacia EE.UU., especialmente teniendo en cuenta las preocupaciones residuales sobre la desaceleración de la economía de China". capital bolsa.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 20/03/14 Indicadores lideres

Notapor admin » Jue Mar 20, 2014 6:17 pm

Volcan, Ferreycorp y Chinalco invertirán S/.9,5 millones en OxI


El consorcio conformado por las empresas Volcan, Ferreycorp y Chinalco Perú invertirá bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) unos S/.9,5 millones en la construcción de reservorios y plantas de tratamiento de agua residuales y alcantarillado para beneficiar a siete barrios del distrito de Yauli, en Junín.

Según informó Pro Inversión, con los trabajos también se ampliará las conexiones domésticas de agua potable y alcantarillado. Se estima que el conjunto de obras beneficiará a unos 5.500 pobladores.

"El proyecto se concreta en virtud de un convenio suscrito entre la Municipalidad Distrital de Yauli y el consorcio mencionado", indicó Pro Inversión.

El acuerdo contempla también la realización de programas para capacitar a la población de Yauli en la importancia del cuidado del recurso hídrico.

"Es destacable que este proyecto no se limita a generar infraestructura, sino que contempla programas de capacitación a la población, lo cual permitirá generar un impacto mayor. Esta experiencia confirma la versatilidad de la modalidad de Obras por Impuestos para sumar esfuerzos del sector privado y potenciar su aporte al país", comentó Mariela García de Fabbri, gerente general de Ferreycorp.

En lo que va de este año, Pro Inversión ha adjudicado 11 proyectos de Obras por Impuestos por S/.197 millones. Así acumula un monto de S/.1.028 millones en inversiones bajo esta modalidad desde el 2009.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 20/03/14 Indicadores lideres

Notapor Fenix » Jue Mar 20, 2014 6:18 pm

La Fed ha abierto el proceso para normalizar los tipos de interés

La preapertura según Citi
Jueves, 20 de Marzo del 2014 - 2:26

La reacción ayer del mercado al FOMC y a los comentarios de Yellen no fue positiva. Las bolsas USA se dejaron entre el 0.7 % del Dow y el 0.6 % del S&P. El EUR recortó una figura, hasta niveles ahora de 1.384 USD. Y la rentabilidad del treasury 10 años escaló posiciones hasta 2.75 %.

La cuestión es clara: la Fed ha abierto el proceso para normalizar los tipos de interés. Será un proceso lento y titubeante, pero el cambio de sesgo es un hecho.

Es la misma conclusión que podríamos haber obtenido de los comentarios del Gobernador del BOE apreciando tanto un menor slack económico como mostrando inquietud por la evolución de los precios inmobiliarios.

En el caso de la Fed, también se percibe un crecimiento más sostenido de lo que muestran los números, se avanza que la recuperación del mercado de trabajo puede continuar y acortó de esta forma el periodo que el mercado esperaba para la primera subida de tipos. Bien es cierto que no mencionó la estabilidad financiera ni tampoco el reciente repunte de los salarios en febrero. Algo es algo.


Las bolsas asiáticas se dejan en estos momentos un 1.1 %. Pero el descenso del Nikkei supera el 1.6 % y la caída de la bolsa china es del 1.26 %.

Los precios de las commodities se recuperaron tras el FOMC. El precio del cobre recuperó todas sus pérdidas. El precio del crudo en niveles de 106.04 $ barril.

Hoy no se habla de Ucrania, ni de China. La Fed y su mensaje ayer lo ocupan todo.

José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España

02:34 Precios producción Alemania febrero 0,0% vs +0,1% esperado
En tasa interanual, los precios a la producción cayeron un 0,9%, en línea con lo esperado, frente a un descenso del 1,1% en enero.


El mercado descuenta una subida de tipos en EEUU antes de lo esperado

Jueves, 20 de Marzo del 2014 - 2:38

El banco central estadounidense tiene la intención de mantener las tasas de referencia a corto plazo en cerca de cero hasta el próximo año, pero el mercado detectó indicios de que un alza de las tasas podría producirse ligeramente antes e inclusive ser más pronunciada de lo previsto.

Aunque el comunicado oficial de la Fed trató de dar garantías de que las tasas continuarán bajas y de que la propia Yellen restó importancia a las expectativas de un alza de los intereses, los precios de las acciones cayeron y las tasas a largo plazo subieron.

la FED ha decididió rebajar de US$ 65.000 a 55.000 millones el volumen mensual de compra de bonos, al interpretar que la economía de EEUU se fortalece.

Aunque en principio no se esperaba ningún gran cambio durante la reunión de este miércoles, lo cierto es que la rebaja de US$ 10.000 millones en el ritmo de compras sí había sido barajada entre algunos analistas.

En cuanto a los tipos de interés, que continúan de momento en mínimos históricos de entre 0% y el 0,25%, la FED sí ha avanzado una previsión de que estos podrían situarse en el 1% a finales de 2015 y alcanzar el 2,25% al acabar 2016.

La Fed introdujo un significativo cambio: según anunció en una declaración, a partir de ahora renuncia a precisar una cifra máxima de desempleo como referencia para mantener los bajos tipos de interés.

Hasta ahora, venía prometiendo en cada reunión continuar esta política hasta que la tasa de desempleo del país no supere el 6,5%. Según anunció hoy, se elimina este condicionamiento, pese a lo cual la Fed precisó que ello "no indica ningún cambio en las intenciones" del organismo.

La decisión se produce en momentos en que la tasa de desempleo se aproximaba ya a esa cifra: 6,7% en febrero tras bajar a 6,6% en enero.

Lo que el organismo que ejerce como banco central estadounidense hace es mandar un claro mensaje a los mercados: se acabaron los tipos al 0%. En algún momento del año, aún por determinar, el precio del dinero podría volver a subir.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 20/03/14 Indicadores lideres

Notapor admin » Jue Mar 20, 2014 6:21 pm

Futures7:10 PM EDT 3/20/2014
LAST CHANGE % CHG

Futures7:10 PM EDT 3/20/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 99.38 -0.99 -0.99%
Brent Crude 106.23 0.38 0.36%
Gold 1331.4 0.9 0.07%
Silver 20.360 -0.070 -0.34%
E-mini DJIA 16250 -15 -0.09%
E-mini S&P 500 1864.00 -2.00 -0.11%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 20/03/14 Indicadores lideres

Notapor admin » Jue Mar 20, 2014 6:22 pm

Currencies7:20 PM EDT 3/20/2014
LAST(MID) CHANGE

Currencies7:20 PM EDT 3/20/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3779 0.0000
Yen (USD/JPY) 102.40 0.01
Pound (GBP/USD) 1.6506 0.0001
Australia $ (AUD/USD) 0.9035 -0.0005
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8838 -0.0001
WSJ Dollar Index 73.69 0.00
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Jueves 20/03/14 Indicadores lideres

Notapor Fenix » Jue Mar 20, 2014 6:33 pm

02:31 Índices europeos buscando una tendencia
Los principales índices europeos no han podido mostrar señales de fortaleza en este 2014 y han reconocido resistencias plateadas desde esta misma columna. El fuerte movimiento del Dow y del Sp500 luego de las declaraciones de Yellen mostro debilidad en la mayoría de los índices del planeta y obliga en general a mantenerse cauteloso y a la espera de que el mercado defina el próximo movimiento.

En general, los índices europeos están dentro de un proceso de lateralización que lleva ya entre 5 y 3 meses, e impidiendo que el mercado encuentre una tendencia definida de corto y mediano plazo.

02:45 Euro Stoxx 50. Los osos esperan un cierre por debajo de la media 100s
El Euro Stoxx 50 continuó aproximándose a la media de 100 y 55 sesiones,

02:55 Las caídas podrían ir suavizándose a lo largo de la sesión
Según los analistas de Link
Las bolsas europeas abrirán a la baja, reaccionando así a las palabras de Yellen, aunque los analistas de Link creen que, a medida que avance la sesión, los inversores irán asumiendo el escenario anticipado por la nueva presidenta de la Fed que, además, no dista mucho del que ya manejaban, por lo que es posible que las bolsas mejoren su tono inicial a media sesión.

"En este sentido, señalar que el hecho de que el banco central estadounidense apueste por una economía estadounidense en franca recuperación es también muy positivo para el resto de la economía mundial, siendo ésta la lectura de lo ocurrido ayer que creemos terminará imponiéndose entre los inversores largoplacistas en los próximos días."


Los mercados necesitan ajustarse a la nueva realidad monetaria

Las bolsas europeas abren con caídas superiores al medio punto porcentual
Jueves, 20 de Marzo del 2014 - 3:04

Janet Yellen sorprendió al mercado, lo cual no es algo que les guste demasiado a los inversores. Cambió la variable clave para cambios de la política monetaria a la inflación desde el desempleo, o lo que es lo mismo, vuelta a la normalidad.

La primera derivada de este nuevo enfoque es que debido a la clara mejora del mercado laboral en EE.UU., el primer movimiento alcista de tipos probablemente se produzca en la primera mitad del 2015. Como señalábamos ayer, los futuros de los Fed Funds descontaban que ese primer movimiento se produciría en la reunión de junio de 2015. Consecuencia, ajuste en los mercados: Bolsas a la baja, rentabilidad de la deuda y dólar al alza.

Las bolsas asiáticas extendieron las caídas producidas ayer en Wall Street, y ahora Europa en apertura pierde un 0,73% con el Eurostoxx 50 en 3053 puntos. El Ibex 35 cae un 0,88% a 10.004 puntos.


Contrariamente a lo que pudiera parecer, históricamente los ciclos de subidas de tipos han sido bueno para las bolsas. ¿Por qué? El tensionamiento monetario se produce en un contexto de crecimiento económico y mejora de beneficios empresariales, que son los principales catalizadores de la renta variable. Por tanto, estos primeros movimientos de ajuste a la baja, aún dentro de lo normal, hay que considerarlos en un contexto más amplio de un nuevo ciclo económico expansivo, de mejora de beneficios y subidas de ratios, o lo que es lo mismo, ascensos en las bolsas.

Probablemente esta fase de ajuste a la que hacíamos antes referencia traiga consigo una corrección de los mercados que por otro lado todo el mundo esperaba. Corrección que debería ser aprovechada para tomar posiciones ante la continuación de una tendencia alcista que aún le queda años para finalizar.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 20/03/14 Indicadores lideres

Notapor Fenix » Jue Mar 20, 2014 6:35 pm

03:13 El índice Hang Seng pierde un 1,1% y entra en mercado bajista
El índice de referencia de la bolsa de China, el Hang Seng, se encuentra ahora en un mercado bajist después de caer un 20% desde el máximo del 2 de diciembre.


Algo cambió hoy en la Fed
por Macromic Advisors •Hace 16 horas

Hawkishly Dovish??

Mañana en el programa de radio de Claudio Zuchovicki seguramente hablaremos largo y tendido de este tema.

Quizá mañana me explaye más en este tema, ahora me voy corriendo a dar clases en la Maestría en Finanzas de la UTDT con la obvia intención de discutir lo acontecido hoy en la Fed lo cual NO es trivial. Este statement ha tenido la particularidad de ponerle presión a algo que hace mucho tiempo no la tenía: la parte corta de la curva de yields!

En el statement de la Fed de hoy hay un cambio importante. Hace más de un año que la parte larga de la curva está sufriendo la presión de un QEIII Tapering que la ha hecho empinar en poco más de 100 puntos básicos.

Lo sorprendente de hoy es que la Fed ha cambiado su “forward guidance” indicando que no sólo verá la dinámica de empleo en lo referente a su decisión de tasa de referencia sino que utilizará un espectro más amplio de variables entre ellas, inflación.

Esto en resumen es una postura que dentro del tono laxo que seguirá caracterizando a la Fed de Yellen le pone algo de “hawkishness” a la retórica y por lo tanto la parte corta de la curva de yields hasta los cinco años hoy evidenció un selloff que hace tiempo no veíamos. Por lo tanto, a la presión de la parte larga de la curva a lo que nos acostumbró la Fed parecería a partir de hoy sumarse una leve pero renovada presión en la parte corta. Nada alarmante, nada catastrófico pero una razón más para seguir viendo sufrir al carry trade de emergentes.

Me fui a dar clases, seguimos mañana, abrazo a todos!!!

Germán Fermo, Ph.D.
Director, MacroFinance


Del "Forward Guidance" a la Política Monetaria Tradicional

Jueves, 20 de Marzo del 2014 - 3:20

¿No es esto en el fondo? En definitiva, un análisis cualitativo donde los bancos centrales valoran el escenario (no tanto un nivel determinado de desempleo e inflación) y actúan en consecuencia. Esto nos deja una situación de incertidumbre de fondo, precisamente lo que el forward guidance anterior trataba de evitar.

Pero, antes la "estabilidad financiera" era compatible con mercados al alza apoyados en una política monetaria expansiva. Ahora lo fundamental es que la "estabilidad financiera" a futuro no se vea amenazada poniendo en peligro la recuperación por un exceso de precios de activos financieros al alza. Al final, que el gap entre economía financiera y real se cierre con la primera moderando su avance (o retrocediendo en el peor de los casos) y la segunda acelerándolo.

Las bolsas europeas con descensos inferiores al 1 % en apertura. Luego, veremos. En Asia hemos visto caídas promedio del 1.2 %. Casi un 1.6 % el descenso del Nikkei. Las bolsas USA en aplicaciones con recortes de un cuarto de punto. Ayer con descensos superiores a medio punto.


Pocas novedades en el riesgo país en Europa en apertura. El diferencial bono-bund 10 años en niveles de 173 p.b.

La rentabilidad del bono en niveles de 3.36 %.
La rentabilidad del treasury 10 años en 2.76 %.
El EUR en niveles de 1.384 USD. El precio del crudo en 106.04 $ barril.
El precio del oro en 1330 $ onza.

¿Referencias? Precios de producción en Alemania. Balanza corriente en Italia. Subasta de deuda en España. En USA desempleo semanal, venta de viviendas, Philadelphia e indicador de indicadores.

José Luis Martínez Campuzano de Citi
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 20/03/14 Indicadores lideres

Notapor Fenix » Jue Mar 20, 2014 6:37 pm

Los líderes de la UE se pondrá de acuerdo para sancionar a Rusia

Afirma Angela Merkel
Jueves, 20 de Marzo del 2014 - 3:27:41

La canciller alemana Angela Merkel ha afirmado que los líderes de la UE se pondrán de acuerdo en la cumbre que empieza hoy, para sancionar a Rusia, y añade:

- La tensión actual con Rusia significa que el G8 no existe actualmente.
- Los líderes de la UE dejan claro que están dispuestos a ir a una tercera etapa de sanciones, incluyendo medidas económicas.
- El gobierno alemán tiene que decidir si las conversaciones con Rusia previstas para abril siguen adelante.

Recordemos que Alemania es uno de los países más dependientes a Rusia, tanto energéticamente como por la vía de las exportaciones e importaciones, por lo que estas palabras de Merkel puede que únicamente sean retórica diplomática necesaria.

En el tema económico Merkel afirma:

- La recuperación económica en la zona euro aún no está garantizada, pero los inversores tienen mayor confianza.

- La eurozona ha dejado la recesión.
- El crecimiento de la eurozona podría superar el 1,2% en 2014.
- Sólo una UE competitiva puede hacer cumplir sus valores.


Digestión de la Fed + Macro en EE.UU.

Jueves, 20 de Marzo del 2014 - 3:41

La sesión de hoy arranca tanto con Asia como con EE.UU. en números rojos después que J. Yellen anunciara ayer que la Fed continúa reduciendo el Programa de Expansión Monetaria (QE3) en -10.000M$/mes, de manera que comprará a razón de 55.000M$/mes. Su comparecencia no fue bien recibida ya que se puso de manifiesto que las primeras subidas de tipos podrían producirse en 2015.

Además, 10 de los 16 miembros del Comité consideran que el tipo director superará el 1% en 2015 y 12 de ellos piensan que sobrepasará el 2% en 2016. Además, es relevante la modificación que realiza en el forward guidance en la variable delempleo, ya que sustituye el 6,5% de tasa de paro por “Máximo Empleo”, si bien mantiene el objetivo de inflación en el 2%.

Por otra parte, revisa el cuadro macroeconómico: ligeramente a la baja el crecimiento, mientras que revisa a mejor el empleo y permanecen constantes las previsiones de inflación.

La apertura europea recoge esta inercia negativa procedente de Wall Street, a pesar de que el riesgo geopolítico se ha reducido, ya que Ucrania ha anunciado que retira sus tropas en Crimea.


Además, es un día intenso en términos de macro en EE.UU. (Ventas de Vivienda de Segunda Mano e Indicador Adelantado), la cual podría arrojar un saldo mixto.

En consecuencia, nuestro escenario central es que hoy se producirán caídas moderadas en renta variable, ya que el mercado debe digerir este mensaje más hawkish por parte de la Fed. En el medio plazo, el hecho de que la Fed se plantee una estrategia de salida tendrá un impacto negativo sobre las economías emergentes en términos de flujos de inversión, mientras que la UEM debería verse favorecida por una progresiva depreciación del euro.

En el mercado de renta fija, el Tesoro prevé emitir 5.000M€ en bonos a 2017/2019/2028, que se colocarán sin dificultades. Estimamos además que la TIR de Bund aumentará moderadamente, mientras que no esperamos grandes variaciones en el B10A español.

Bankinter
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Jueves 20/03/14 Indicadores lideres

Notapor Fenix » Jue Mar 20, 2014 6:48 pm

03:46 Banco central de Suiza mantiene tipos
El Banco Nacional de Suiza (SNB) mantiene el objetivo del tipo libor en 0,0,25% y el suelo en el euro franco suizo en 1,2000.

Dice que el tipo de cambio mínimo sigue siendo la herramienta adecuada para evitar un endurecimiento indeseable de las condiciones monetarias. Señala que está preparado para tomar nuevas medidas si fuera necesario. Listo para comprar cantidades ilimitadas de divisas. No ve riesgo de inflación en el futuro previsible.

En una primera reacción el euro franco suizo sube hasta 1,2196 vs 1,2181 anterior.

03:53 Tasa desempleo Holanda feb. 8,8% vs 8,7% esperado


Conclusiones y valoración de la rueda de prensa de Janet Yellen

Jueves, 20 de Marzo del 2014 - 4:17

El tipo de interés de referencia permanecerá próximo a cero tanto tiempo como sea necesario, si no se alcanzan los objetivos de máximo empleo y las inflación continúa lejos del objetivo. Además, previsiblemente el tipo de interés de referencia sea inferior de lo normal incluso a finales de 2016.

La economía muestra importantes síntomas de mejora y la evolución ha sido favorable. Los datos débiles recientes se han debido a la climatología adversa y estos efectos se habrán eliminado el próximo trimestre. Además, añade que la mayor parte de los miembros de la institución no han apreciado modificaciones relevantes en la economía en el primer trimestre.

La política monetaria continuará siendo acomodaticia, ya que el la inflación se sitúa holgadamente por debajo del objetivo (1,1% en febrero) y el desempleo, si bien mejora, todavía muestra síntomas de debilidad. El indicador más relevante es la tasa de paro, que evoluciona favorablemente, pero hay que tener en cuenta otros factores como la reducción de la tasas de actividad, la tasa de contratación todavía es moderada y el incremento de salarios muy bajo.

Si la economía evoluciona de acuerdo a expectativas, posiblemente se reduzcan completamente las compras de activos en otoño. No obstante, si no ven mejoras sustanciales reducirán en menor medida ya que no hay un objetivo establecido en este sentido.

Explica el fordward guidance actual. Recordemos que en cuanto al empleo, el objetivo ya no es el 6,5% sino que es máximo empleo. Según J. Yellen esto es muy positivo y permite dar una mayor información y de más calidad que la que se proporcionó en el pasado acerca de cuáles serán las actuaciones de política monetaria futuras. Especifica que el fordward guidance no significa en ningún caso un cambio en la política monetaria, sólo en el objetivo.


En cuanto al conflicto Ucrania/Rusia, no ve riesgos importantes para la economía americana, ya que considera que la exposición al país es reducida y el flujo comercial no es muy importante. Considera que el conflicto no está teniendo grandes repercusiones a nivel mundial.

Opinión e impacto sobre el mercado.

Reacción negativa del mercado en la primera comparecencia de J. Yellen al frente de la Fed. Así, vemos como el S&P que cotizaba prácticamente plano antes de comparecer J. Yellen ahora cae -0,6% hasta 1.861. La rentabilidad del T-Note aumenta +10 p.b. hasta 2,77% desde 2,74% y el dólar se ha apreciado hasta 1,3829 (- 0,75%) vs 1,3885 de antes de la publicación.

En nuestra opinión el hecho de que continúe reduciendo estímulos es una muy buena noticia ya que indicaría que la economía es lo suficientemente sólida que requiere menos estímulos para crecer a buen ritmo. Además, es positivo también el hecho de que continuén reduciendo estímulos incluso tras los débiles datos macro publicados recientemente.

El impacto negativo en el mercado radica fundamentalmente en que 13 de los 16 miembros de la Fed consideran o que la institución procederá a aumentar tipos a partir de 2015.

Bankinter

4:36 Goldman Sachs recorta las previsiones de crecimiento chino
Los analistas de Goldman Sachs han recortado sus previsiones de crecimiento sobre la economía china para 2014 al 7,3% desde el 7,6% anterior, citando los recientes datos de consumo y comercio que han sido decepcionantes. La inflación se situará en el 2,6% frente anterior 3,0%.

Para 2015 Goldman prevé que la economía china crezca un 7,6% frente 7,8% estimación anterior. La inflación permanecerá sin cambios en el 3%.

4:51 Bank of Amercia recorta precio obejtivo del cobre en un 2,74%
Los analistas de Bank of Amercia han recortado el precio objetivo del cobre para 2014 en un 2,74% hasta los 6.826 dólares por tonelada.

5:41 BBVA eleva su participación en Telefónica

[ TELEFÓNICA ]
BBVA incrementó su participación en Telefónica durante 2013 hasta el 6,893%, frente al 5,753% de finales de 2012, según su informe anual de gobierno corporativo.


El supermercado de los índices mundiales

Jueves, 20 de Marzo del 2014 - 5:56:49

Resulta fascinante estudiar los principales índices en estos momentos, con comportamientos muy diversos entre sí. De este modo, podemos apreciar índices muy alcistas como INDIA, en recientes máximos históricos al haber roto hace dos semanas una importante resistencia constituida por los máximos de 2007-2010.

Índices como SINGAPUR, TAIWAN o COREA SUR, en rangos laterales de más de un año de duración sugiriendo caídas cercanas, e incluso otros, como los de TURQUÍA, CHILE y BRASIL sugiriendo cercanía a niveles de compra interesante a unas semanas vista.

Entre esta amalgama de estructuras técnicas nos encontramos con el “microclima” de Europa, con la disparidad de comportamientos entre mercados principales y periféricos expuesta la semana anterior, donde el IBEX 35 muestra un claro peor tono que ITALIA, PORTUGAL o GRECIA.

Por lo que al IBEX 35 respecta, sigue una semana más con su particular rango lateral, la semana pasada puesto en jaque por la parte baja en los 9700 puntos, y cuya pérdida sí parece favorecer precios de 9400 y 9200 puntos. Por arriba los 10350 se alzan como barrera durante las últimas semanas, aunque su superación tampoco hace aparcar la paciencia en vista de la zona de máximos de enero en los 10550 puntos.

Futuro Ibex 35. Recomendación:COMPRAR MEDIO PLAZO

Pierde el paso de la media móvil que guía la normalidad correctiva desde 2013 haciendo probable que se encuentre en un tramo de corrección compleja, con réplicas bajistas tras los rebotes. Resistencias en 10360 y 10550. Soportes en 9700 y 9400

Futuro Eurostoxx 50. Recomendación:COMPRAR MEDIO PLAZO


Pierde la media móvil que guiaba la normalidad correctiva desde los mínimos de junio 2012, lo que hace probable que tras los rebotes de corto plazo pueda experimentar réplicas bajistas en la zona de resistencia de 3200 puntos. Soportes en 2970 y 2850

Futuro S&P 500. Recomendación:MANTENER

Tras la vuelta a máximos prevista, esperamos réplicas bajistas desde la zona 1850-1900, dada la pérdida de la media que guiaba la normalidad correctiva desde mínimos de 2013. A corto plazo no descartamos apure algo más las alzas. Soportes en 1740 y 1700

Futuro Crudo. Recomendación:MANTENER

Presenta nivel clave de soporte en el paso de la directriz alcista desde 2012 en 93 dólares, nivel equivalente que por correlación el BRENT comienza a amagar a la baja. Estaríamos atentos al soporte de éste último en 105,4 dólares.

Futuro Euro/dólar. Recomendación:COMPRAR MEDIO PLAZO

Próximo a la directriz bajista en 1,39, que a su vez se corresponde con los máximos anuales. Esperaríamos cierta consolidación desde esta zona a corto plazo antes de intentar romper al alza las cotas comentadas. Soporte en 1,3475

Futuro Bund. Recomendación:MANTENER

Tras romper la directriz bajista desde máximos marca resistencia en niveles de 145,5. La estructura alcista desde los mínimos de mediados del año pasado se mantiene encima de 140


Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados