Viernes 13/06/14 sentimiento del consumidor

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 13/06/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Jun 13, 2014 6:53 am

Inflación en Venezuela supera el 60 pct; Banco Central culpa a protestas
jueves 12 de junio de 2014 21:42 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
Por Patricia Vélez

CARACAS (Reuters) - La inflación en Venezuela se aceleró a un 60,9 por ciento en mayo en tasa interanual, por alzas del transporte y los alimentos que, según el Banco Central, se debieron a "eventos de conflictividad política" que afectaron la producción y comercialización de bienes.

El Índice de Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió un 5,7 por ciento en abril y otro 5,7 por ciento en mayo, por encima del alza del 4,1 por ciento de marzo, dijo el organismo, que publicó las cifras con retraso frente a los plazos que estipula la ley.

Si bien el Banco Central suavizó el tono más político de su comunicado previo, reiteró que la aceleración de la inflación en el país petrolero en los dos meses se debió a las protestas en contra del Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

"Los meses de abril y mayo continuaron siendo afectados por los eventos de conflictividad política (...) que comprometieron, en parte, los procesos de producción, distribución y comercialización de los bienes y servicios de consumo masivo", dijo.

Desde inicios de año hasta mayo los precios han subido un 23 por ciento, en el país con la mayor inflación en América.

La cifra anualizada hasta mayo es la más alta desde 2008, cuando el Banco Central modificó la metodología para medir la evolución del IPC.

Las protestas, que han perdido intensidad desde febrero, han dejado 42 personas muertas, cientos de heridos y múltiples daños a comercio y oficinas públicas, según los reportes oficiales.

La oposición esgrime que la gestión de Maduro, el heredero político del fallecido ex presidente socialista Hugo Chávez, ha alentado la escasez, la inflación y el crimen.

Pero Maduro asegura que se enfrenta a una "guerra económica" de la oposición que busca desestabilizar a su Gobierno de poco más de un año.

Los costos del transporte subieron un 10 por ciento en mayo, mientras que los de los alimentos crecieron un 6,4 por ciento.

Esos son los sectores que más pesan en el cálculo del INPC.

El Gobierno autorizó recientemente el aumento del pasaje de transporte público, así como de algunos productos regulados en un intento por aplacar el crónico desabastecimiento en la nación sudamericana, donde se dificulta hallar productos como el papel higiénico y la leche.

Analistas estiman que la inflación en Venezuela cerraría el 2014 por encima de un 60 por ciento, lo que sugiere que el alza de los precios minoristas no cedería significativamente en el segundo semestre.

El emisor no publicó el índice que mide la escasez en el mercado, lo que había hecho tradicionalmente hasta febrero, cuando el indicador mostró fallas históricas en los anaqueles.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/06/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Jun 13, 2014 6:54 am

Banco Central de Perú mantiene tasa de interés en el 4,0 pct
jueves 12 de junio de 2014 21:54 GYT Imprimir [-] Texto [+]

1 de 1Tamaño Completo
LIMA (Reuters) - El Banco Central de Perú mantuvo el jueves su tasa de interés de referencia en un 4 por ciento, como anticipaba el mercado, debido a que las expectativas de inflación siguen ancladas dentro del rango meta.

Fue el séptimo mes sucesivo en el que la autoridad monetaria dejó la tasa sin cambios, en momentos en que los factores de la oferta que habían elevado la inflación se vienen moderando.

Con su decisión, el banco confirmó lo adelantado a Reuters en mayo por el presidente del organismo, Julio Velarde, que aseguró entonces que no había necesidad de cambiar la política monetaria en los próximos meses.[ID:nL2N0NR1VD]

"Este nivel de tasa de referencia es compatible con una proyección de inflación que converge al rango meta en 2014 y a 2,0 por ciento en 2015", dijo el Banco Central en un comunicado.

La autoridad monetaria espera que la inflación permanezca "inicialmente cerca del límite superior del rango meta" -de entre un 1 y un 3 por ciento- por el efecto "persistente de choques de oferta y que posteriormente tenderá al 2 por ciento".

El índice de precios al consumidor de Perú se desaceleró a un 0,23 por ciento en mayo por la moderación en el avance de los alimentos. Con ese resultado, la inflación anualizada se ubicó en un 3,56 por ciento, por arriba del techo del rango meta.

"El directorio se encuentra atento a la proyección de la inflación y sus determinantes para considerar, de ser necesario, medidas adicionales de flexibilización", dijo el banco.

Para impulsar el dinamismo del crédito, por ejemplo, el Banco Central anunció esta semana que a partir de julio reducirá su tasa de encaje en moneda local a 11,5 por ciento desde el 12 por ciento.

El Gobierno peruano anunció esta semana que recortará su proyección de crecimiento económico del 5,7 por ciento, por una menor producción de su crucial sector minero y por una menor demanda de metales de grandes consumidores mundiales como China.

Aunque el Banco Central reiteró que la economía está creciendo a un ritmo menor a su potencial por un menor dinamismo de la inversión y de las exportaciones, dijo que esperaba que fuera "temporal" y que los indicadores recientes muestran señales mixtas de recuperación de la economía mundial.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/06/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Jun 13, 2014 7:42 am

Priceline comprara OpenTable
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/06/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Jun 13, 2014 7:43 am

Los precios de los productores cayeron 0.2%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/06/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Jun 13, 2014 8:39 am

+9.42
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/06/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Jun 13, 2014 8:40 am

China Eastern compraron 80 Boeing 737 Jets.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/06/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Jun 13, 2014 8:44 am

Obama considera ataques por aire para ayudar a Irak a defender Baghdad de las manos de los terroristas.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/06/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Jun 13, 2014 8:46 am

GM pide la devolución de medio millón de Camaros por que se apagan.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/06/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Jun 13, 2014 8:48 am

Futures9:38 AM EDT 6/13/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 106.63 0.10 0.09%
Brent Crude 112.49 0.07 0.06%
Gold 1273.8 -0.2 -0.02%
Silver 19.565 0.032 0.16%
E-mini DJIA 16684 6 0.04%
E-mini S&P 500 1925.00 1.80 0.09%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/06/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Jun 13, 2014 8:49 am

INTC 6% al alza.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/06/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Jun 13, 2014 8:49 am

-7
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/06/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Jun 13, 2014 8:56 am

Menos mal que me traje todos mis productos naturales de NY, fui a una tienda naturista y los precios son el doble de lo que cuesta allá. Como puede ser.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/06/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Jun 13, 2014 11:36 am

Markets at a Glance
Major Stock Indexes12:35 PM EDT 6/13/2014
LAST CHANGE % CHG
Get index data by Email
DJIA 16764.92 30.73 0.18%
Nasdaq 4309.05 11.41 0.27%
S&P 500 1934.70 4.59 0.24%
Russell 2000 1161.76 2.36 0.20%
Global Dow 2586.15 3.41 0.13%
Japan: Nikkei 225 15097.84 124.31 0.83%
Stoxx Europe 600 347.07 -0.76 -0.22%
UK: FTSE 100 6777.85 -65.26 -0.95%
DJIA
12:35 PM EDT 6/13/2014
168001678016760167401672016700
10a11a12p1p2p3p
1D5D3M6M1Y3Y
Currencies12:35 PM EDT 6/13/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3527 -0.0026
Yen (USD/JPY) 102.03 0.31
Pound (GBP/USD) 1.6958 0.0030
Australia $ (AUD/USD) 0.9397 -0.0030
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9004 0.0020
WSJ Dollar Index 73.24 0.12
Futures12:25 PM EDT 6/13/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 106.86 0.33 0.31%
Brent Crude 112.60 0.18 0.16%
Gold 1273.8 -0.2 -0.02%
Silver 19.610 0.077 0.39%
E-mini DJIA 16705 27 0.16%
E-mini S&P 500 1927.75 4.55 0.24%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 13/06/14 sentimiento del consumidor

Notapor Comodoro » Vie Jun 13, 2014 1:40 pm

Los gráficos del día, :D
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagen
.
Comodoro
 
Mensajes: 980
Registrado: Jue May 06, 2010 8:24 am
Ubicación: LIMA

Re: Viernes 13/06/14 sentimiento del consumidor

Notapor Fenix » Vie Jun 13, 2014 2:59 pm

¿Qué podría mover hoy al mercado?

La preapertura vista por ETX Capital

Viernes, 13 de Junio del 2014 - 1:50:00

El Banco de Japón mantiene sin cambios su política de estímulo y continuará expandiendo la base monetaria a un ritmo de entre 60 y 70 billones de yenes por año. Las bolsas asiáticas han rebotado después de un arranque en negativo por la preocupación de la escalada de tensión en Iraq y su derivada en los precios del petróleo y en estos momentos el índice Nikkei de Japón está subiendo un 0,39%, y las bolsas de China, un 0,92% la de Hong Kong y un 0,90% la de Shanghai. La única que está en rojo es la de Australia, que cae un 0,52%. En China, el volumen de préstamos ha crecido más de lo estimado, dando impulso al crecimiento económico.

El eurodólar está cotizando a 1.3554, con un tono bajista de fondo aunque una fuerte demanda en el rango de 1.3500 mantiene el nivel de precios. Según MNI (Market News International) y como señalamos ayer, hay una opción de gran volumen que vence hoy en 1,3550 y que podría condicionar al precio para que se mantenga en la zona.

El oro ha subido a máximos de dos semanas y cotiza en 1.272 dólares la onza, derivado de la tensión en Iraq que provoca búsqueda de valores refugio. La plata, el platino y el paladio han subido también.

Los futuros de los índices tienen todos un tono alcista bien definido, al menos hasta ahora.


Avanza la desdolarización del mundo
por Inteligencia Financiera Global•Hace 13 horas

El viernes pasado, la agencia rusa de noticias Itar-Tass publicó una nota titulada “Gazprom firma acuerdos para cambiar de dólares a euros”. Y es que Gazprom Neft, filial de la mayor extractora de gas natural, Gazprom, en efecto promovió entre sus clientes el cambio de forma de pago de sus contratos en divisa de dólares a euros, y en el caso de Bielorrusia, a rublos.

El director de la compañía aseguró en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, que el resultado fue positivo con el 90 por ciento de sus clientes y que algunos contratos incluso cambiarían de dólares a euros y yuanes. El pago más amplio en rublos más adelante tampoco se descarta.

Gazprom Neft es una empresa petrolera dedicada a la exploración de petróleo y gas; producción, venta y distribución de petróleo crudo y derivados. Sus reservas probadas ascienden a 1,340 millones de toneladas equivalentes de petróleo, situándose entre las 20 compañías del sector más grandes del mundo, la tercera mayor en Rusia en refinación y cuarta en producción petrolera. No es poca cosa.

De esta manera, la desdolarización del mundo continúa a paso lento, pero consistente. No podía ser de otra manera tras la escalada de tensiones entre el bloque occidental por un lado y la alianza Rusia-China por el otro. Recordemos que a esto ha contribuido el conflicto en Ucrania, la disputa por las islas del Mar de la China Meridional y claro, la acusación del Departamento de Justicia estadounidense contra cinco oficiales militares chinos por el robo (espionaje) de datos de seis empresas y sindicatos americanos.

Aquí explicamos en su oportunidad que las sanciones a cargo de EE.UU. contra Rusia por la anexión de la península de Crimea, serían un disparo en el propio pie, pues el pretendido aislamiento de aquella la empujaría a los brazos de Beijing como estrategia de defensa.

Así ha sido y los resultados se han dejado ver muy rápido. De hecho tienen en la firma del histórico acuerdo para la venta de gas ruso a China por 400 mil millones de dólares y una vigencia de 30 años, su máxima expresión. No por nada las contrapartes son respectivamente el mayor productor y consumidor de gas en el planeta. Décadas de negociaciones se destrabaron en cuestión de meses, gracias a Obama.

No podemos perder de vista que ambas potencias comparten el objetivo no dicho de debilitar a Washington y su petrodólar en el largo plazo. Por extraño que parezca, la política americana de aislamiento contra el gobierno de Moscú y su agresividad contra el de Beijing, no ha resultado benéfica sino perjudicial para sus intereses de fondo.

Estados Unidos, consciente o no, ha herido de muerte la supremacía del dólar, aunque no solo por razones de política exterior, sino también por su corrupción monetaria desde adentro: irresponsabilidad fiscal, abandono del patrón oro, deudas exponenciales e impresión masiva de billetes.

Por eso –y como en cuestiones de poder las casualidades no existen, no se deben desdeñar las declaraciones del presidente ruso Vladimir Putin en San Petersburgo: "Para nosotros (Rusia y China), es importante depositarlas (las reservas de oro y divisas) de una manera racional y segura", agregando que "juntos tenemos que pensar en cómo hacerlo, teniendo en cuenta la complicada situación de la economía global."

En este mismo sentido va la venta rusa del 20% de sus tenencias de bonos del Tesoro americano en marzo y la compra de 900 mil onzas de oro en abril pasado. Es obvio que ese “depósito seguro” de reservas pasa por no dejarlas en manos en las que no confían, lo que explica por supuesto la permanente acumulación rusa y china de oro físico, pues no puede ser confiscado o congelado por Occidente.

El “pico” del dólar (su cénit) ha quedado atrás y los principales responsables no están en Asia sino en Norteamérica. Pero eso sí, chinos y rusos lo saben de sobra y se anticipan en consecuencia. Ojalá que el disgusto americano a la hora de buscar culpables no escale a un punto de conflagración internacional, pero por desgracia, no lo podemos descartar.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 19 invitados