Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Abr 11, 2014 2:07 pm

-141
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor RCHF » Vie Abr 11, 2014 2:14 pm

Capeco: Construcción crecerá en más de 10% este año por impulso del Gobierno Desde el 2002 a la fecha el sector ha crecido en 198%
►◄

13:22. Lima, abr. 11. A raíz del anuncio del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del incremento de la inversión pública en este año, la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) proyectó que el sector construcción crecerá en más de 10 por ciento al cierre del 2014.

"Es importante destacar que el Gobierno Central invertirá 6.4 por ciento del PBI en obras públicas, siendo una cifra récord. Eso traerá en consecuencia la reactivación del sector construcción que crecerá en más de 10 por ciento este año", dijo a la Agencia Andina el presidente de Capeco, Lelio Balarezo.

Como se recuerda, el titular del MEF, Luis Miguel Castilla, dijo que está previsto un incremento de 20 por ciento en la inversión pública este año, con lo cual el valor total representaría el 6.4 por ciento del PBI, el nivel más alto en los últimos 30 años.

"El aumento del PBI del sector construcción, el año pasado, fue de 8.9 por ciento. Pero con todas las obras públicas de transporte, carreteras, hospitales, colegios, entre otros más que está lanzando el Gobierno, en este año vamos a tener un crecimiento de dos dígitos", remarcó Balarezo.

En tanto, en enero y febrero se ha registrado un leve dinamismo en la construcción, sin embargo el representante de Capeco afirmó que "ha habido una reactivación en marzo y en lo que va de este mes de abril, y pensamos que seguirá en esa tendencia creciente en los próximos meses".

"Si en este año superamos el 10 por ciento estaremos felices, pues es un crecimiento fuerte. No debemos olvidar que a partir del año 2002 hasta la fecha el sector ha crecido en 198 por ciento. Realmente son cifras bastante respetables", comentó Balarezo.

Asimismo, destacó que solo con la construcción del proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao se tiene asegurado el sostenimiento de la construcción en los próximos años.

"En la Línea 2 del Metro hablamos de inversiones que nunca se han hecho en el país. Con cerca de 6,000 millones de dólares en una sola obra, todo eso va a mantener el crecimiento de la construcción por varios años", afirmó.

También será fuerte el impulso del sector privado al contemplarse la ejecución de proyectos mineros.

"Para entender la magnitud de los proyectos, cuando en minería hay una inversión de 3,000 millones de dólares, alrededor de 1,400 millones de dólares se destinan para obras de ingeniería civil", anotó
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Abr 11, 2014 2:24 pm

Mejorando -93
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Abr 11, 2014 2:28 pm

El Dow Jones esta en 16,070

Oil up 103.52

VIX up 16.81

Ag down 19.97

-100.28
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Abr 11, 2014 2:38 pm

-118
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Abr 11, 2014 2:52 pm

El Departamento de Justicia y el FBI investigan a Herbalife.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor RCHF » Vie Abr 11, 2014 2:54 pm

MEF: Inversión pública será la más alta de últimos 30 años Este año ascendería a 6.4% del PBI


00:12. Lima, abr. 11. El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, dijo que está previsto un incremento de 20 % en la inversión pública este año, con lo cual el valor total representaría el 6.4% del Producto Bruto Interno (PBI), el nivel más alto en los últimos 30 años.

Durante una conferencia con la prensa extranjera, recordó que en las décadas de 1,990 y 2,000 ese promedio no superaba los 3 puntos del PBI, lo cual implica que esa cifra se duplicará al cierre de 2014.

En lo que va de la presente administración, se adjudicaron proyectos en los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) por un monto cercano a los S/. 80,000 millones, de los cuales una tercera parte es realizada por el gobierno central, principalmente en el sector de transportes.

"Hasta la fecha, se pavimentaron más de 3,500 kilómetros de la Red Vial Nacional; se instalaron más de 80 puentes modulares, y se construyeron 85 nuevas escuelas por una inversión que supera los 1,000 millones de nuevos soles", comentó

Acciones

Refirió, además, que se construyeron y rehabilitaron 350 hospitales, puestos y centros de salud, así como se puso particular énfasis en proveer la infraestructura pública en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem)

"Hay obviamente un conjunto de obras culminadas y otros proyectos que están en ejecución, los cuales se culminarán en los siguientes meses y hasta el término del gobierno", añadió.

De otro lado, el ministro de Economía afirmó que las expectativas de crecimiento son favorables para el Perú, y añadió que continuará liderando a los países de Latinoamérica en desempeño económico para el 2014-2015
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Abr 11, 2014 2:59 pm

HLF -13%

-129
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Abr 11, 2014 3:05 pm

El Nasdaq debajo de 4,000 puntos.

El Dow Jones perdio 143.47 puntos y esta en 16,026.75 puntos, en peligro de perder el nivel de los 16,000 puntos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor admin » Vie Abr 11, 2014 3:06 pm

JPM perdio -3.45% debido a sus resultados corporativos.

Fitch aumento el rating de Portugal.

S&P le rebajo el rating a Finland.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor Fenix » Vie Abr 11, 2014 4:11 pm

Mercado americano, ¿aprovechamos las caídas?
por CSM Bolsa•Hace 14 horas

La situación del mercado americano es un tanto crítica. Indicadores de cierta fiabilidad tienen lecturas tan extremas que nos están avisando del riesgo de estar formando un techo de mercado en toda regla y del enorme recorrido a la baja que tenemos por delante. Esto no es nuevo de ahora, los inversores desconfían del mercado y cada vez que hay recortes, se habla de un giro de mercado, pero Wall Street se empeña en seguir con las subidas marcando posteriormente nuevos máximos. Hoy hemos tenido "otra vez" una de esas sesiones que pueden desencadenar titulares catastrofistas. Veamos si hay motivos para la preocupación.

Observando los gráficos de corto plazo, lo primero que observo es que, efectivamente, la línea de tendencia de los índices está en pleno ciclo bajista y todavía queda recorrido a la baja, lo que podemos ver todavía algunas sesiones negativas más. El Nasdaq es el índice más avanzado lo que ya tiene su ciclo bajista bastante completado.

Por otro lado, se observa en los tres índices como la mano fuerte, pese a las caídas, sigue comprando. Si hay interés comprador, al mover éstos gran cantidad de volumen, deben aprovechar sesiones así para ir acumulando títulos. En el Nasdaq se puede ver como compran el papel que están vendiendo los minoristas. Esto es una señal muy fuerte de formación de suelo.

También decir que de momento no se ha roto ningún soporte de importancia que nos haga pensar en un serio giro de mercado lo que seguiremos pensando que las correcciones se aprovecharán para comprar.
Hay muchas razones para desconfiar del mercado americano, no hay duda, y el giro de mercado llegará sin avisar tarde o temprano pero, en mi humilde opinión, creo que esta vez tampoco toca aunque esto nadie lo sabe.

Al final, las bolsas USA se dejaron ayer más del 1.5/2.0 % rompiendo importantes niveles de soporte en el caso del S&P ahora en 1828 puntos. En futuros se mantiene plano.

Tecnología (-3.1 %) y biotecnología (-5.6 %), fueron los motores de las caídas ayer en USA ayer. ¿Razones? poco a poco muchos inversores valoran que el mercado está sobrevalorado y sobrecomprado. ¿Un cambio de la tendencia alcista? Más bien, por el momento, digerir un empeoramiento del escenario. Y parte de este peor escenario procede de una revisión a la baja de los resultados empresariales. Ahora ya se espera una subida del 1.0 % en el Q1 en cifra anual.

¿Y una sorpresa positiva de los bancos centrales? Sigo pensando que puede convertirse en un error siempre estar confiando en que los bancos centrales van a poner un colchón en las ventas. Los mercados suben y bajan. En caso de desplome, sin duda esperaría medidas oficiales. En caso de caídas, aunque sean intensas pero sin poner en peligro la tendencia alcista de fondo, no lo espero. Por el momento esta es la situación actual.

Las bolsas asiáticas se dejan en estos momentos en promedio un 0.9 %.
Pero el Nikkei cae otro 2.4 %, alcanzando su nivel más bajo en seis meses. ¿Y dónde está el BOJ?.
La bolsa china con subidas marginales de 0.15 %.
Precisamente hemos conocido en China el dato de inflación de marzo, con un aumento menor de lo esperado del 2.4 % anual frente al 2.0 % en febrero. Pero descenso del 2.3 % anual en los precios industriales.

¿Y dónde están las autoridades chinas?
Dice hoy su Banco Central que considerará en el futuro el crecimiento y el empleo a la hora de diseñar la política monetaria. Pero es la inflación por el momento el factor más importante. Sobre el crédito, repite que el elevado apalancamiento del sector privado necesita ser vigilado.

Pocas novedades en apertura de crédito en Europa, con el diferencial bono-bund 10 años en 163 p.b. La rentabilidad del bono en niveles de 3.16 %.

En USA la rentabilidad del treasury 10 años en 2.65 %.
El balance de la Fed alcanza en la semana los 4.2 tr. $.
La deuda en custodia por la Fed, pero propiedad de otros bancos centrales, sube en la semana en 13.3 bn. hasta niveles de 3.13 tr. $.

El EUR en niveles de 1.3895 USD.
El precio del crudo en 107.21 $ barril.
El precio del oro sube hasta 1320 $ onza.

José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor RCHF » Vie Abr 11, 2014 4:30 pm

Viernes 11 de abril del 2014 | 13:39

Producción nacional de oro y zinc se contrajeron en febrero

Sin embargo se incrementaron la producción de cobre y plata, según datos del Ministerio de Energía y Minas
La producción nacional de oro volvió a contraerse al sumar unos 11'097.358 gramos finos en febrero. Con este resultado, reportó una caída interanual de 3,14%, informó hoy el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Producción de oro se contrajo 6,2% durante el 2013

Según datos del Minem, el descenso en la productividad del metal precioso respondió a la entrega de menores lotes de minera Yanacocha, que fueron compensados por las entregas de las compañías La Arena y La Zanja.

También la producción de zinc bajó en febrero un 7,53% interanual, al reportar 95.202 toneladas métricas.

Evolución similar mostraron la producción de plomo (-7,14%) y de estaño (-5,94%).

En contraste, la producción local de cobre alcanzó las 112.895 toneladas métricas en el segundo mes del año. Con esto se logró un avance interanual de 21,6%, gracias a mayores aportes de las mineras Antamina, Cerro Verde, Southern Perú Copper Corporation, Milpo y Golds Fields.

Otros minerales que tuvieron cifras positivas en febrero en cuanto producción fueron: plata (3,16%), molibdeno (39,5%) y hierro (11,8%).
RCHF
 
Mensajes: 3740
Registrado: Vie Abr 23, 2010 12:32 pm

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor Fenix » Vie Abr 11, 2014 5:15 pm

Austeridad o crecimiento
por José Luis Martínez Campuzano Estratega de Citi en España•Hace 15 horas

El FMI publicó ayer su Fiscal Monitor Report de primavera, en general sin grandes novedades sobre el hecho público en octubre: los niveles elevados de deuda pública en numerosos países desarrollados obligan a implementar estrategias (creíbles) a medio plazo para su reducción. Eso sí: deben ser coherentes con una mejora de las perspectivas de crecimiento a largo plazo.

Curiosamente ayer también escuchamos al Ministro de finanzas alemán que rechazaba las sugerencias del FMI sobre la necesidad de propiciar un mayor impulso económico en su economía: se ha hecho todo lo que se podía (por cierto, ¿les suena esta afirmación? Naturalmente, en sentido opuesto de planes de ajuste). Además, también consideró que el debate entre austeridad o crecimiento no tiene sentido. Su propia economía era un ejemplo de cómo los planes de ajuste estaban propiciando un mayor crecimiento. Y credibilidad.

Volviendo a las recomendaciones del FMI, la Institución admite que los elevados niveles de deuda suponen una amenaza a medio plazo en términos de incertidumbre; pero, en paralelo, también que cualquier plan de ajuste debe buscar un equilibrio entre equidad y eficiencia. Naturalmente, siempre a medio plazo. ¿A corto? El FMI admite que los planes de consolidación probablemente se reducirán este año para diseñar políticas fiscales que afiancen la desigual y limitada recuperación.



El FMI es partidario a medio plazo de implementar reformas tanto en ingresos como en gastos. En el primer caso, a través de reformas fiscales que sirvan también para aumentar el crecimiento potencial eliminando distorsiones. Pero, son las reformas en gastos lo que centra buena parte de su análisis. Y considera, además, los problemas a futuro que pueden surgir con el envejecimiento de la población.

En definitiva, estas son sus recomendaciones:

1. Asegurar la sostenibilidad del gasto social y de los salarios del sector público: ajustando beneficios, elevando la edad de retiro, limitando crecimiento de salarios públicos, buscando sinergias

2. Mayor eficiencia en los gastos públicos, desde educación hasta inversión

3. Estableciendo instituciones que controlen la evolución de los gastos

La cuestión de fondo en numerosos casos es que la esperada mejora económica puede relativizar la necesidad de implementar estas reformas, tanto por el lado de los ingresos como para los gastos. ¿Quién asume el coste político o social de hacerlo? Claro, siempre queda la posibilidad de esperar que el futuro económico mejore. El futuro será mejor, ¿no lo sabían?.

Por cierto, ayer conocimos las cifras de cuentas públicas de marzo con un déficit de 36.9 bn. $ por debajo de 78 bn. Un año atrás el déficit fue de 106.5 bn. El déficit acumulado en este año fiscal es de 414.4 bn. desde 377 bn. hasta marzo, cuando fue 600.5 bn. un año atrás. Las previsiones para el año fiscal son de un déficit de 514 bn. frente a 680 bn. de un año atrás.

IPC Alemania marzo final +0,3% vs +0,3% esperado

En tasa interanual, los precios en Alemania subieron un 1,0% en marzo frenet al 1,0% esperado y el 1,0% previo.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor Fenix » Vie Abr 11, 2014 5:22 pm

08:52 Balanza por cuenta corriente Francia febrero -1.400 mlns euros vs -3.900 mlns anterior

Las bolsas europeas seguirán la estela de descensos de Wall Street


"Vemos complicado que las bolsas europeas se desmarquen de la estadounidense, por lo que esperamos que abran claramente a la baja, siguiendo así la estela de los fuertes descensos que sufrieron ayer los principales índices de Wall Street", dicen los analistas de Link.

"Además, no se nos ocurren ningún factor que pueda cambiar esta dinámica a corto plazo, ya que los otros factores de incertidumbre citados anteriormente, la debilidad de la economía china y la crisis ucraniana, seguirán muy presentes en la mente de los inversores. No obstante, sí esperamos que las caídas en las bolsas europeas sean más moderadas que las que experimentó ayer Wall Street, al menos hasta comprobar la tendencia que adopta este mercado tras su apertura. Es factible que si los resultados trimestrales que darán a conocer hoy los bancos estadounidenses JP Morgan y Wells Fargo son buenos, ello sirva para tranquilizar algo el ánimo de los inversores. De no ser así, continuará la corrección en las bolsas occidentales."

Se mantienen los descensos en la apertura de las bolsas europeas


"Lo único que cambia en la mente de los inversores será el nivel en el que volverán a ser compradore


Viernes, 11 de Abril del 2014 - 9:02:59

Continúan las pérdidas en la apertura hoy de las bolsas europeas tras los fuertes descensos de ayer en Europa y EE.UU. Las estructuras técnicas se han debilitado mucho, y aunque podamos ver repuntes puntuales, el escenario en el corto plazo es bajista.

Las principales referencias macroeconómicas de la jornada nos vienen del otro lado del Atlántico, con el dato de precios a la producción y confianza consumidora en EE.UU. La evolución de los resultados empresariales será otro foco de atención, y la posibilidad que después de muchos trimestres, el promedio de las compañías en EE.UU. tengan pérdidas trimestrales.

En este escenario el Eurostoxx 50 cae un 0,73% a 3.129 puntos. El DAX -0,98%. CAC 40 -0,83%. Mibtel -0,82%. FTSE 100 -0,73%

"Es una situación compleja. Probablemente estemos iniciando un proceso correctivo más amplio del que hemos visto en los últimos meses. Pero eso ya lo hemos dicho antes y los mercados volvieron de nuevo a subir después de ligeras correcciones. Esta vez podría ser diferente o no, de ahí la expectación. De cualquier forma, lo único que cambia en la mente de los inversores será el nivel en el que volverán a ser compradores. Nadie cree que la tendencia de fondo haya cambiado, por lo que el dinero volverá a entrar en bolsa ahora, o un 10% más abajo", nos comentaba un gestor nacional de renta variable antes de la apertura.

En el mercado de divisas vemos tranquilidad en el euro/dólar después de las últimas subidas, cotizando ahora en los 1,3892. Subidas en el euro/yen del 0,29% a 141,40.

Caídas generalizadas en el mercado de materias primas, con los mayores descensos en el azúcar y el cacao. Únicamente el cobre y el café son alcistas.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 11/04/14 sentimiento del consumidor

Notapor Fenix » Vie Abr 11, 2014 5:48 pm

El destructor americano USS Donald Cook entrará en el Mar Negro


Según planes emitidos por fuentes gubernamentales estadounidenses, el destructor americano USS Donald Cook entrará en el Mar Negro "para promover la paz y la estabilidad en la región".

Creemos que este es un paso más en el nivel de crisis entre Rusia, Ucrania y los países occidentales.

Rusia dispuesta a hablar con EE.UU, la UE y Ucrania


Serguéi Lavrov, titular ruso de Asuntos Exteriores, ha señalado que Rusia está dispuesta a hablar con la UE, EE.UU. y Ucrania de diversos asuntos incluyendo la cuestión del gas. Y añade:

"La crisis de Ucrania sólo puede ser desactivada si se detienen los esfuerzos por legitimar al gobierno provisional"

Los bonos confían en Draghi


Bankinter


Viernes, 11 de Abril del 2014 - 9:44:39

La sesión de hoy viene marcada por la asamblea del FMI en Washington donde el tema central es cómo impulsar el crecimiento económico y avanzar en las reformas estructurales. Los mercados de bonos continuarán descontando la posibilidad de una actuación extraordinaria por parte del BCE (ayer Lagarde volvió a insistir en la necesidad de actuar) y Draghi previsiblemente avanzará sus propuestas para dinamizar el mercado de “ABS” en la eurozona (comparece el sábado), y volverá a insistir en que el BCE está dispuesto a actuar si es necesario (la próxima semana conoceremos el IPC en la Eurozona y lo más probable es que volvamos a ver otro dato flojo).

Al otro lado del Atlántico, esperamos que el Treasury continúe cotizando en niveles inferiores al 2,70% apoyado en el mensaje “dovish” de la FED, mientras que la bolsa puede tardar un poco más en tomar la senda alcista que podría venir con un “guidance favorable” de las compañías que empiezan a publicar resultados ya que los beneficios del 1T´14 no serán especialmente brillantes.

Los perdedores de hoy pueden ser los grandes bancos en EE.UU. (hoy publican JP Morgan y Wells Fargo) en base a unos ingresos todavía débiles, unas provisiones por litigios elevadas y una regulación más estricta.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados