Página 1 de 4

Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

NotaPublicado: Lun Ene 27, 2014 11:15 pm
por admin
Martes

Eventos economicos

Empieza la reunion del Fed
Ventas de tiendas
Ordenes de bienes duraderos
Libro rojo
Indice S&P Case-Shiller
Confianza del consumidor
Manufactura en Richmond
Confianza del inversionista
Subasta de bonos

FOMC Meeting Begins


ICSC-Goldman Store Sales
7:45 AM ET


Durable Goods Orders
8:30 AM ET


Redbook
8:55 AM ET


S&P Case-Shiller HPI
9:00 AM ET


Consumer Confidence
10:00 AM ET


Richmond Fed Manufacturing Index
10:00 AM ET


State Street Investor Confidence Index
10:00 AM ET


4-Week Bill Auction
11:30 AM ET


2-Yr Note Auction
1:00 PM ET

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

NotaPublicado: Lun Ene 27, 2014 11:16 pm
por admin
Futures11:05 PM EST 1/27/2014 last change % chg

Crude Oil 95.80 0.08 0.08%
Brent Crude 106.27 0.24 0.23%
Gold 1256.4 -7.1 -0.56%
Silver 19.765 -0.028 -0.14%
E-mini DJIA 15843 56 0.35%
E-mini S&P 500 1781.00 5.25 0.30%
11:15 PM EST 1/27/2014 last(mid) change

Euro (EUR/USD) 1.3673 -0.0001
Yen (USD/JPY) 102.67 0.11
Pound (GBP/USD) 1.6609 0.0024
Australia $ (AUD/USD) 0.8787 0.0048
Swiss Franc (USD/CHF) 0.8966 0.0003
WSJ Dollar Index 73.98 -0.07
Bonds11:15 PM EST 1/27/2014 price chg yield

U.S. 10 Year -2/32 2.763
German 10 Year 0/32 1.667
Japan 10 Year 3/32 0.625

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

NotaPublicado: Lun Ene 27, 2014 11:17 pm
por admin
Copper January 27,22:58
Bid/Ask 3.2702 - 3.2711
Change +0.0130 +0.40%
Low/High 3.2639 - 3.2771
Charts

Nickel January 27,22:57
Bid/Ask 6.3917 - 6.3963
Change -0.0045 -0.07%
Low/High 6.3745 - 6.4031
Charts

Aluminum January 27,22:51
Bid/Ask 0.7739 - 0.7744
Change +0.0014 +0.18%
Low/High 0.7725 - 0.7753
Charts

Zinc January 27,22:59
Bid/Ask 0.9082 - 0.9087
Change +0.0026 +0.29%
Low/High 0.9056 - 0.9092
Charts

Lead January 27,22:59
Bid/Ask 0.9685 - 0.9689
Change +0.0016 +0.16%
Low/High 0.9669 - 0.9722

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

NotaPublicado: Lun Ene 27, 2014 11:18 pm
por admin
Asia-Pacific Indexes
Nikkei 225 15,061.20 +0.37% 15,038.64 15,088.12 14,952.83 22:50:45
Hong Kong Hang Seng Index 22,000.00 +0.11% 22,012.51 22,022.14 21,892.20 22:55:52
Shanghai Shenzhen CSI 300 Index 2,213.69 -0.10% 2,220.78 2,233.26 2,205.97 22:30:54

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

NotaPublicado: Lun Ene 27, 2014 11:24 pm
por admin
Cepal: Economía peruana se expandió 5,2% al cierre del 2013
Cifra supera a la estimación de 5% que el BCP había señalado la semana pasada respecto al avance de nuestra economía
Twittear Imprimir
(Foto: Archivo El Comercio)

(Andina)
Compartir
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señaló hoy que Perú cerró el 2013 con un crecimiento económico de 5,2%, superando a Argentina, Chile, Colombia, Guyana, Haití, Nicaragua y el Uruguay.

Esta cifra supera a la estimación del Banco de Crédito del Perú (BCP), que indicó la semana pasada que PBI nacional habría avanzado cerca el 5%.

Según el estudio titulado Panorama Económico y Social de Cepal, difundido durante las reuniones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) el año pasado, el Producto Bruto Interno (PBI) de América Latina y el Caribe creció un 2,6%, cifra inferior al 3,1% registrado en 2012.

Los resultados presentados por la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, ilustran la desaceleración económica regional que se manifiesta desde 2011.

El bajo crecimiento regional, durante el 2013, responde en parte al magro dinamismo de las dos mayores economías de América atina y el Caribe: Brasil (2,4%) y México (1,3%).

Excluidos estos dos países, que representan alrededor del 63% del PBI total de América Latina y el Caribe, el alza del PBI regional alcanzó el 4.1%.

De acuerdo a los resultados presentados durante el Celac, Paraguay fue la economía que anotó la mayor tasa de expansión (13%), seguida de Panamá (7,5%), Bolivia (6,4%) y el Perú (5,2%).

PROYECCIONES

Igualmente, Cepal estima que la economía mundial se expandirá en 2014 a un ritmo del 2,9% y que el crecimiento se recuperará tanto en países desarrollados como en desarrollo.

En América Latina y el Caribe, se prevé cierta aceleración del crecimiento del PBI, que alcanzaría una tasa en torno al 3,3%, asociado a un entorno externo más favorable, que contribuiría a un aumento de las exportaciones.

Este mayor crecimiento regional dependerá, en parte, de que continúe la recuperación en México y mejore el crecimiento del Brasil, puesto que ambos países crecieron a una tasa menor que el promedio regional en 2013.

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

NotaPublicado: Lun Ene 27, 2014 11:28 pm
por admin
Preocupante la morosidad sube en el Peru.
--------

BCR advirtió que persisten riesgos por morosidad en créditos vehiculares
En la misma tendencia se encuentran los préstamos de libre disponibilidad. La entidad estima que cartera atrasada podría representar el 3,2% de los créditos del sistema financiero

Imprimir

Compartir
NICOLÁS CASTILLO ARÉVALO

EL Banco Central de Reserva (BCR) advirtió que persisten riesgos asociados al incremento en la morosidad en los préstamos vehiculares y los de consumo de libre disponibilidad.

En el último Reporte de Estabilidad Financiera – Noviembre 2013, sostuvo que la cartera morosa del crédito total a los hogares se elevó ligeramente de marzo a setiembre de este año. Y en esta, los créditos vehiculares, los de libre disponibilidad y, en menor medida, los hipotecarios, registraron mayores niveles de atrasos.

Detalló que en el referido lapso, la cartera atrasada de los préstamos vehiculares avanzó a 3,4%, desde los 3,1% y en el caso del financiamiento de consumo de libre disponibilidad se expandió de a 3,9%, desde el 3,8%.

“Se observa incrementos en la morosidad de créditos vehiculares, tanto en moneda nacional como extranjera; y, en los créditos de libre disponibilidad, sobre todo en moneda extranjera, en un contexto de depreciación del Nuevo Sol observada en el último semestre”, señaló el reporte.

Destacó que la dolarización de la deuda por créditos de consumo en el semestre se mantuvo estable, alrededor de 9%, excepto en los créditos vehiculares cuyo nivel de dolarización pasó de 74,4% a 76,9% en los últimos doce meses.

Precisó que las instituciones financieras realizan periódicamente castigos de la cartera deteriorada de créditos de consumo (provisionan el 100% de la deuda para retirarla de su balance), en busca de reducir su cartera morosa. Así, detalló que a setiembre de 2013, el flujo de castigos acumulados en los últimos doce meses ascendió a S/. 1.877 millones (0,5% de las colocaciones en dicho segmento).

El ente emisor advirtió que un menor crecimiento mundial podría conllevar una reducción de la demanda por nuestras exportaciones y un deterioro en los términos de intercambio, afectando a su vez el nivel de actividad doméstico y, en última instancia, la capacidad de pago de los deudores del sistema financiero.

“En ese escenario, los segmentos de más bajos ingresos, que son más vulnerables a fluctuaciones en el ciclo económico, así como aquellos que mantienen obligaciones en dólares serían los más afectados”, anotó.

Sobre la base de un crecimiento del 5,5% de la economía peruana, sostuvo que “el escenario más probable de proyección indica que el ratio de morosidad estaría en alrededor de 3,2% entre diciembre de 2013 y marzo de 2014 (3,1% en setiembre de 2013), siguiendo una trayectoria suave en lo que resta del año”.

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

NotaPublicado: Mar Ene 28, 2014 12:05 am
por admin
El Nikkei +0.29%, Korea +0.31%, el Hang Seng +0.08%, Australia -1.07%, el Shanghai C. +0.11%, Korea +0.30%

Los futures del Dow Jones 55 puntos al alza.

Yen down 102.65

Euro up 1.3681

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

NotaPublicado: Mar Ene 28, 2014 12:06 am
por admin
Au down 1.258

Oil up 95.82

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

NotaPublicado: Mar Ene 28, 2014 7:56 am
por admin
India sube intereses a 8%

F reporta utilidades récord.

Pfizer reporta mejor de lo esperado.

La economia del Reino Unido mejora, crece 0.7%

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

NotaPublicado: Mar Ene 28, 2014 7:57 am
por admin
El primer ministro de Ukraine renuncia.

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

NotaPublicado: Mar Ene 28, 2014 7:57 am
por admin
CURRENCIES7:57 AM EST 1/28/2014
LAST(MID) CHANGE
Euro (EUR/USD) 1.3645 -0.0029
Yen (USD/JPY) 103.03 0.47
Pound (GBP/USD) 1.6571 -0.0015
Australia $ (AUD/USD) 0.8797 0.0058
Swiss Franc (USD/CHF) 0.9001 0.0039
WSJ Dollar Index 74.15 0.09
GOVERNMENT BONDS7:57 AM EST 1/28/2014
PRICE CHG YIELD
U.S. 10 Year -6/32 2.777
German 10 Year -6/32 1.689
Japan 10 Year 1/32 0.632
FUTURES7:47 AM EST 1/28/2014
LAST CHANGE % CHG
Crude Oil 96.40 0.68 0.71%
Brent Crude 106.43 0.40 0.38%
Gold 1257.3 -6.2 -0.49%
Silver 19.785 -0.008 -0.04%
E-mini DJIA 15847 60 0.38%
E-mini S&P 500 1782.00 6.25 0.35%

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

NotaPublicado: Mar Ene 28, 2014 8:01 am
por admin
Copper January 28,07:59
Bid/Ask 3.2821 - 3.2829
Change +0.0249 +0.76%
Low/High 3.2639 - 3.2839
Charts

Nickel January 28,07:59
Bid/Ask 6.4266 - 6.4321
Change +0.0304 +0.48%
Low/High 6.3745 - 6.4366
Charts

Aluminum January 28,07:59
Bid/Ask 0.7737 - 0.7739
Change +0.0011 +0.15%
Low/High 0.7712 - 0.7758
Charts

Zinc January 28,07:58
Bid/Ask 0.9061 - 0.9064
Change +0.0005 +0.05%
Low/High 0.9024 - 0.9092
Charts

Lead January 28,07:59
Bid/Ask 0.9655 - 0.9659
Change -0.0014 -0.14%
Low/High 0.9615 - 0.9737
Charts

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

NotaPublicado: Mar Ene 28, 2014 8:01 am
por admin

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

NotaPublicado: Mar Ene 28, 2014 8:02 am
por admin
Europe, Africa, Middle East
EURO STOXX 50 PRICE EUR 3,033.94 +19.32
(+0.64%) 07:41
FTSE 100 INDEX 6,571.81 +21.15
(+0.32%) 07:41
CAC 40 INDEX 4,173.07 +28.51
(+0.69%) 07:43
Asia Pacific
NIKKEI 225 14,980.16 -25.57
(-0.17%) 01:28
HONG KONG HANG SENG INDEX 21,960.64 -15.46
(-0.07%) 03:01
S&P/ASX 200 5,175.11 -65.82
(-1.26%) 00:59

Re: Martes 28/01/14 Empieza la reunion del Fed

NotaPublicado: Mar Ene 28, 2014 8:03 am
por admin
Ford reporta ganancias trimestrales mayores a lo esperado
martes 28 de nero de 2014 08:43 GYT Imprimir
(Reuters) - Ford Motor Co reportó el martes utilidades mayores a lo esperado en el cuarto trimestre debido a que ganancias más altas en el mercado norteamericano contrarrestaron las pérdidas en Europa y Sudamérica.

Las ganancias netas de Ford subieron a 3.000 millones de dólares, o 74 centavos por acción, frente a los casi 1.600 millones de dólares, o 40 centavos por papel, de un año antes.

Los resultados incluyeron una ganancia de 2.100 millones de dólares de la incorporación de activos impositivos diferidos a la hoja de balance, así como cargos de 311 millones de dólares por el pago de pensiones y despidos en Europa.

Excluyendo ítems por única vez, Ford ganó 31 centavos por acción, 3 centavos más que lo esperado por analistas encuestados por Thomson Reuters I/B/E/S.