Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie May 02, 2014 11:01 am

+6
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie May 02, 2014 11:33 am

-17
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie May 02, 2014 12:36 pm

-41
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie May 02, 2014 1:19 pm

Aumentan la edad del retiro a 70 anios en Australia.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie May 02, 2014 1:24 pm

VIX up 13.31

Au up 1,301
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie May 02, 2014 1:35 pm

-43.79
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie May 02, 2014 1:42 pm

No se dejen enganiar por la caida del nivel de desempleo

La inesperada caida del desempleo es un indicador falso de que las condiciones laborales estan mejorando. La principal razon por el menor desempleo es por que nada menos que 806,000 personas han dejado de buscar trabajo, ya no son parte de la fuerza laboral, lo cual ha causado que el desempleo caiga del 6.7% al 6.3% en Marzo. Raramente el desempleo tiene fluctuaciones tan grandes. La ultima vez que cayo el 0.4% fue en Diciembre del 2010. Un aumento en el desempleo en Mayo no seria sorpresa. Las noticias de la mejoria en las contrataciones en Abril posiblemente cause que regresen a buscar empleo.

Don’t Be Fooled by Jobless Rate Plunge
The unexpectedly large drop in the jobless rate was a head-fake when it comes to signaling labor-market improvement. That’s because the decline was mainly caused by 806,000 people dropping out of the labor force which pulled the rate to 6.3% from 6.7% in March. The unemployment rate rarely moves in such a large increment. The last time it fell 0.4 percentage point was December 2010. A bounce-back in the May rate shouldn’t be a surprise a month from now: news of the strong pace of April hiring is likely to cause some discouraged workers to look for work again
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie May 02, 2014 1:50 pm

No hay alegria en los salarios

Otra senial de problemas en el reporte del empleo de Abril es la falta de aumento en los salarios por hora. El promedio se ha quedado en $24.31 en April, y eso es solo 1.9% mas que el anio pasado. La falta de aumentos en los sueldos refleja la mezcla de contratacion de empleos, se estan creando mas empleos en los sectores peor pagados como retail y hospitalidad. (tiendas, hoteles, restaurants) comparado con el mayor salario de sectores como el manufacturero.

Tambien la falta de aceleracion en elos aumentos de salarios indica que el mercado laboral no esta mejorando, como lo insinua la caida del desempleo al 6.3%. Este sera un tema de conversacion para los miembros del Fed.

No Joy for Weekly Paycheck
Another troubling sign in the April jobs report is the lack of growth in hourly pay. The average wage stayed at $24.31 in April, and is up only 1.9% from a year ago. The flat hourly wage reading partly reflects the mix of jobs—with more hiring taking place in lower-paying industries like retail and hospitality compared to high-wage manufacturing.

But no acceleration in the yearly growth of wages argues that there is more slack in labor markets than is suggested by the 6.3% unemployment rate. The wage conundrum and what it says about job quality are sure to be topics of conversation among Fed officials who are trying to divine the health of U.S. labor markets.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie May 02, 2014 1:58 pm

Los empleos temporales se estan convirtiendo en permanentes, son el motor del mercado laboral.

Otro angulo en la discusion de la calidad de los empleos es la fortaleza que han adquirido los empleos temporales. Antes se pensaba que en el inicio de la recuperacion economica los negocios comenzaban a contratar a personal temporal y que cuando la economia mejoraba esos empleos se convertian en permanentes. Pero cinco anios dentro de la recuperacion, los empleos temporales continuan siendo una gran parte de los empleos creados en el sector privado. Durante el ultimo anio, los trabajos temporales han significado el 10% de todos los empleos nuevos en el sector privado, aunque ellos son solo el 2.5% del total de empleos en el sector.

De acuerdo al Ministerio de Trabajo, el promedio de los salarios de los part-times ha subido 3.1%, mejor que el de los demas. Pero con un salario de $16.22 la hora, el pago es mas o menos $8 menos que lo que gana un trabajador a tiempo completo.

Temp-Help Is Becoming Permanent Job Engine

Another angle of the job-quality discussion is the continued strength in temporary hiring. The thinking used to be that early in a recovery businesses hired temp workers and when the economy firmed, they turned those slots into full-time permanent positions. But five years into recovery, temp-slots continue to account for an over-sized share of private payroll growth. Over the past year, temporary jobs have generated 10% of new private positions, although they account for only about 2.5% of private payrolls.

According to Labor Department data, average wage for temp positions is up 3.1%, better than overall private pay. But at $16.22 an hour, the pay is about $8 below what’s earned per hour by a typical private workers.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie May 02, 2014 2:08 pm

-35.24
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie May 02, 2014 3:05 pm

El Dow Jones baja 46.11 puntos a 16,512.83 puntos a pesar de los 288,000 empleos creados en Abril.

Los yields bajaron a 2.59%, pero los yields de cinco anios subieron, augurando mas males en la economia.

La economia alrededor del 2.5% de crecimiento.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie May 02, 2014 3:28 pm

Aumenta brecha de desigualdad entre pobres y clase media de EEUU: Estudio Fed
viernes 2 de mayo de 2014 14:25 GYT
Imprimir[-] Texto [+] (Reuters) - El aumento en la cantidad de estadounidenses sin empleo por largos períodos de tiempo ha ayudado a aumentar la desigualdad salarial en Estados Unidos a un máximo de 50 años, y ha golpeado especialmente a las familias de menores ingresos, según un estudio del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis.
La presidenta de la Fed, Janet Yellen, ha llamado a la creciente brecha entre ricos y pobres "una de las tendencias más preocupantes que enfrenta la nación". La funcionaria también ha dicho que está especialmente preocupada por los "devastadores" efectos del desempleo de largo plazo.

La porción de trabajadores estadounidenses sin trabajo que no ha podido hallar empleo después de buscar por seis meses o más ha aumentado a más del doble, a un 45,3 por ciento, como resultado de la recesión.

Un reporte del Gobierno el viernes mostró una baja en la cantidad de personas que han estado sin trabajo por largo tiempo luego de que ese índice alcanzara su máximo, pero en abril aún representaban a más de un tercio de todos los desempleados.

El 20 por ciento más pobre está sufriendo la peor parte de la situación, dijo el asesor monetario de la Fed de Minneapolis Fabrizio Perri en su análisis de desigualdad de ingresos publicado el miércoles en el sitio en internet del banco.

"El aumento en la desigualdad entre los más pobres parece estar estrechamente relacionada al gran aumento del desempleo de largo plazo, que ha reducido los ingresos de la parte baja", dijo Perri.

El estudio de Perri también mostró que los impuestos y los programas de Gobierno como el seguro de desempleo han reducido parte de la brecha de desigualdad, pero han beneficiado más a los estadounidenses de ingresos medios que a los pobres.

En general, la renta disponible para todos los niveles de ingresos ha disminuido durante los últimos 15 años, mostró el estudio.

Si bien la brecha entre el 5 por ciento de las familias más ricas y aquellas de ingresos medios subió con fuerza antes de impuestos, se ha mantenido relativamente estable después del pago de tributos, mostró el estudio.

En contraste, la brecha en renta disponible entre el 20 por ciento más pobre y las familias de ingresos medios se ha ampliado después de la recesión, "y ahora está en el mayor nivel que ha alcanzado durante el último medio siglo", escribió Perri.
"Esta será una tendencia importante para observar en los próximos años", agregó.

El presidente de la Fed de Minneapolis, Narayana Kocherlakota, ha intentado convencer a sus colegas en el banco central, incluida Yellen, sobre la necesidad de mantener las tasas de interés bajas por más tiempo para que los desempleados vuelvan a trabajar con mayor rapidez.

(Reporte de Ann Saphir; Editado en Españ
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor admin » Vie May 02, 2014 4:23 pm

PERFIL-Castilla, el omnipotente ministro que marca rumbo económico de Perú

Para ver este reporte en pdf: link.reuters.com/hum98v

Por Patricia Vélez y Lucas Iberico Lozada

LIMA (Reuters) - En su tesis doctoral en la Johns Hopkins University, Luis Castilla argumentó que era contraproducente cambiar de ministro de Economía con demasiada frecuencia.

Y más de una década después, intenta demostrarlo en carne propia al convertirse en el ministro de esa cartera más duradero en los últimos tres gobiernos en Perú.

¿Su secreto? Castilla es fuerte donde el presidente Ollanta Humala flaquea, una figura clave en momentos en que Perú intenta retomar su explosivo ritmo de crecimiento de la última década.

Los inversores lo ven como un interlocutor que habla su mismo idioma, un hombre que sabe negociar y sirve de contrapeso al carácter a veces impulsivo de Humala, criticado por su escasa capacidad de articulación.

"Es muy claro en sus ideas", dijo a Reuters el director financiero de la minera Buenaventura, Carlos Gálvez. "Se maneja con toda transparencia".

El economista de 45 años formado en Canadá y Estados Unidos ha sobrevivido a las cuatro purgas de gabinete desde que Humala llegó al poder hace casi tres años.

Es considerado el tercer hombre más influyente de Perú, detrás sólo del presidente y su esposa Nadine Heredia.

Su ascenso fue meteórico. Y sorprendente para quien fuera un tímido funcionario de Hacienda que casi no levantaba la mirada y rara vez hablaba con la prensa.

En pocos años, Castilla amasó una autoridad para algunos desmedida. En febrero ganó una pulseada con el entonces jefe de gabinete, César Villanueva, que renunció luego de que Castilla lo desmintió en televisión.

Y en abril rompió el protocolo al criticar en público la actuación del Banco Central, liderado por el respetado Julio Velarde, por algunos aspectos de su política cambiaria.

BUENA SINTONIA

En el 2011, Castilla era un desconocido viceministro de Hacienda del presidente liberal Alan García cuando lo enviaron a explicarle a Humala, recién electo, el estado en que recibiría la economía del país minero.

El clic fue inmediato. Castilla, viudo y padre de dos hijas, se convirtió en una especie de profesor particular de economía para el presidente y su esposa Nadine.

Muchos aliados de izquierda quedaron perplejos cuando Humala prefirió a Castilla como ministro de Hacienda sobre los asesores económicos que le habían acompañado durante la campaña. Para ese sector, la decisión ilustra cómo el presidente sacrificó algunas de sus promesas electorales para asumir una línea pragmática.

Algunas decisiones de Castilla causaron escozor. Reflejando la opinión de esa ala izquierda que fue eventualmente desplazada del gobierno, Salomón Lerner, un empresario que fue el primer jefe de gabinete de Humala, criticó al ministro de Economía por limitar fondos destinados a programas sociales para mantener ordenadas las finanzas en el tercer productor mundial de cobre.

"No entendemos por qué el Gobierno no le pone un freno al ministro de Economía", se quejó Lerner según un diario local, "porque no está dejando que las promesas se cumplan".

FARO DE ESTABILIDAD

En su defensa, Castilla dice que su deber es resguardar la caja fiscal y los indicadores macroeconómicos que dieron a Perú el grado de inversión de calificadoras como Standard & Poor's y Fitch.

"Es como el faro de la estabilidad y la ortodoxia dentro del Gobierno", dijo a Reuters Alberto Ramos, principal economista de Goldman Sachs para América Latina.

Para los inversores preocupados por la engorrosa burocracia de Perú, Castilla es una garantía de que la ambiciosa agenda de reformas de Humala, especialmente la formalización del mercado laboral y mejoras en la educación, saldrá algún día del papel.

El rol del ex funcionario del Banco Mundial y la Corporación Andina de Fomento también sería clave para acelerar la concesión de obras de infraestructura para empujar la economía, que debe crecer al menos un 5,5 por ciento en el 2014 o la mitad que hace unos años.

Castilla asegura que la economía de Perú volverá a acelerarse, compensando un menor apetito chino por sus metales con un enorme plan de concesiones de obras de infraestructura por unos 12.000 millones de dólares.

Sin embargo, no siempre transmitió esa confianza. Al asumir el cargo reconocía que "prendía velitas" para que la economía de China no se frenara.

OPERADOR POLITICO

Castilla, que declinó ser entrevistado por Reuters para este reportaje, no ha dado señales sobre su futuro político en la era post Humala.

Quienes lo conocen dicen que su proximidad con el poder lo convirtió en un hábil operador político que, en las palabras del ex presidente de la Comisión de Economía del Parlamento, Luis Galarreta, "mueve toda su artillería" para conseguir lo que se propone.

"Arriba de Castilla no hay nadie", dijo a Reuters el legislador opositor, "solamente Humala y Nadine".

Y la disputa con el ex primer ministro en febrero refuerza esa visión.

Al renunciar y marcharse, Villanueva denunció la injerencia de la primera dama en los asuntos de Estado, alimentando las sospechas de que algunos ministros despachan directamente con ella a espaldas del premier.

Castilla acumuló tanto poder que muchos en Perú se preguntan qué consecuencias tendría su eventual salida del Gobierno. Pero varios empresarios de peso consultados por Reuters para este reportaje dijeron estar tranquilos.

"El presidente y la señora (Heredia) se han comprado el modelo económico", dijo Ismael Benavides, un banquero que lo antecedió como ministro de Economía. "Por esa parte, la línea está asegurada".

Y mientras continúa batiendo récords de supervivencia en un Gobierno donde otros ministros duran apenas unos meses, Castilla bromeó recientemente: "A mí me han matado muchas veces".

(Reporte de Patricia Vélez y Lucas Iberico Lozada; Reporte adicional de Marco Aquino; Editado por Juana Inés Casas y Esteban Israel)
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor Fenix » Vie May 02, 2014 4:27 pm

La preapertura vista por ETX Capital

Viernes, 2 de Mayo del 2014 - 8:08 CET

El índice Nikkei de Japón está bajando un 0,39% en estos momentos después de un “profit warning" de Sony emitido ayer con posterioridad al cierre del mercado.

Sony Corp. ha caído un 1,5% recuperando parte de sus pérdidas anteriores después de anunciar ayer una rebaja en la previsión de beneficios, la tercera desde octubre pasado.

La tasa de paro en Japón en marzo se mantuvo en el 3,6%, el mínimo nivel desde diciembre de 1997.

Las bolsas chinas están cerradas por ser día festivo allí, pero el resto de la región tiene sus mercados abiertos.

Los valores de Estados Unidos tuvieron un comportamiento mixto anoche. El Dow Jones cerró con una bajada del 0,13%, el S&P un 0,01% y el Nasdaq subió un 0,31%.

El dato relevante de la jornada estadounidense fue el número de peticiones semanales de desempleo, que aumentó en 14.000 hasta 344.000 desde 330.000, cifra revisada de la semana anterior. Los expertos esperaban un descenso de 19.000, sin embargo.

La mejora del gasto en consumo personal, que salió del 0,9% en marzo contra 0,5% en febrero y estimaciones del 0,6% no consiguió empujar al positivo a los dos mayores índices.

El dólar se reforzó frente a sus pares en una sesión marcadamente defensiva anticipando el dato de nóminas no agrícolas en EE.UU. de esta tarde. En estos momentos el EURUSD está cotizando en 1.3859, muy cerca de sus mínimos nocturnos. Según Bloomberg, el mercado de opciones está "bullish" en el USDJPY con la mayor inclinación alcista de los últimos cinco meses.


Las bolsas asiáticas cierrran con pocos movimientos

Viernes, 2 de Mayo del 2014 - 8:17 CET

Las bolsas de Asia oscilaron entre las ganancias y las pérdidas, mientras los inversores pesan las ganancias empresariales antes de la publicación de las nóminas no agrícolas de Estados Unidos. El índice MSCI Asia Pacific sube un 0,1% y el Nikkei desciende un 0,19%.

Wynn Macau ascendió un 3,1 por ciento en Hong Kong después de que el operador de casinos superarara las estimaciones de beneficios de los analistas. Treasury Wine Estates subió un 6,1 por ciento en Sydney después de que el periódico australiano informara que Pernod Ricard está interesada en la compra de sus activos en Estados Unidos. Sony Corp. perdió un 0,9 por ciento en Tokio después de que el fabricante de smartphones Xperia y las consolas PlayStation recortara su pronóstico de ganancias por tercera vez en un año.

"Los datos de las nóminas no agrícolas de Estados Unidos, serán el centro de atención ya que los inversores buscarán una dirección del mercado", dijo Tim Radford, estratega de Rivkin Securities en Sydney. "Mientras que las ganancias han sido relativamente buensa, persiste la preocupación sobre la desaceleración del crecimiento económico en China."
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Viernes 02/05/14 la situación del empleo

Notapor Fenix » Vie May 02, 2014 4:28 pm

Jesse Livermore, uno de los mejores traders de toda la historia
por CSM Bolsa•Hace 15 horas

Nacido en South Acton, Massachusetts, en 1877, hijo de un granjero, dejo la escuela en sus primeros años de adolescencia y viajó a Boston donde se convirtió en “Board Boy” (que podríamos traducir como Pizarrero) trabajando para Paine Webber, su trabajo consistía en actualizar los precios de los bonos, acciones y Commodities en una pizarra. Como Livermore escribía todos los cambios en los precios se dio cuenta de que los mismos, a menudo se movían de manera predecible, concluyendo que se podía batir al mercado y de esta forma ganar mucho dinero.

Por aquel entonces, Livermore no ganó el suficiente dinero para operar en acciones, así que empleó la hora del almuerzo para ir a los “Bucket Shops”, que no eran más que casas de apuestas, entre otras cosas, sobre el precio de las acciones y commodities. Allí es donde trató de hacer dinero pronosticando la dirección de los precios tanto de acciones como de materias primas, para hacer 1.000$ cuando tan solo tenía 15 años, cantidad más que considerable en aquella época. Después de ignorar el aviso de su jefe en Paine Webber, de mantenerse al margen de estos establecimientos, Livermore fue despedido.

El “Boy plunger”era ahora un trader a tiempo completo. Tal fue su éxito que le fue prohibida la entrada en los “Buckets Shops” de Boston, por lo que Livermore se fue a la costa Oeste, donde hizo 50.000 $, aunque pronto tuvo que disfrazarse y emplear nombres falsos para evitar las prohibiciones de entrada que también allí le establecieron. Más tarde se marcho a Nueva York, donde con 20 años, Livermore comenzó su carrera como uno de los más grandes operadores de todos los tiempos. En 1906 recibió un consejo de ponerse corto en la compañía “Union Pacific” y lo hizo de manera abrumadora, después el valor empezó a subir colocándose en una situación más que complicada, pero el terremoto de San Francisco provocó el desplome del valor, dejando la cuenta de Livermore con 250.000$ de beneficio. Además de este beneficio, también le enseñó una buena lección sobre los consejos ajenos.

En 1907, se ganó a pulso su reputación de “Bear Raider”, operando siempre del lado bajista del mercado en grandes cantidades. Se dice incluso, que el todo poderoso J. P. Morgan, le mandó mensajes a través de intermediarios para pedirle que redujera su volumen de operativa. William Delbert Gann, en su libro “45 años en Wall Street “ Página 117), describe a Livermore como “uno de los traders más espectaculares de su época”. Gann afirmaba que Livermore era un hombre honorable que “pensaba en pagar sus deudas incluso después de ser declarado en quiebra por las autoridades”.

De hecho, Livermore y otros muchos traders e inversores, incluyendo al propio Gann, en una ocasión, perdieron todo su dinero cuando la firma de corretaje “Murray Mitchel and Company” cerró en 1913. Según Gann “en 1917 cuando Livermore regresó e y hizo de nuevo una fortuna, no sólo me devolvió la parte proporcional que perdí, sino que pagó a todos los demás también”. Gann añade “Esto fue algo realmente honorable por lo tanto debido a la honestidad de Livermore, en 1934 cuando estaba en quiebra, le apoyé consiguiendo recopilar fondos de otra gente para dárselos a él. Livermore volvió a operar haciendo dinero una vez más”. La principal crítica de Gann sobre Livermore era que éste sólo había estudiado para saber como hacer dinero, pero no para mantenerlo. Como Gann decía: “el tenía la codicia y la energía necesarias para el éxito, pero cuando tenia una cantidad de dinero considerable, no operaba de forma conservadora. Livermore probaba su propia operativa en el mercado en vez de esperar a que apareciese la tendencia natural que el mercado nos muestra en numerosas ocasiones”. En palabras de Gann, Livermore era un fantástico trader, pero un pésimo gestor monetario.

El éxito de Livermore

El éxito que tuvo Livermore, le proporcionó un estilo de vida que muchos sólo se podían imaginar en sueños. El delgado y rubio especulador se compró un yate de 200 pies, de nombre Anita, salió con mujeres famosas, incluyendo actrices como Lillian Russell. Sus hazañas operando pronto llegaron a ser bien conocidas por todo el mundo, incluso la gente comentaba “eres tan rico como Jesse Livermore”. Durante la primera guerra mundial, Livermore pronosticó que el café experimentaría una sustancial subida, lo que le llevo a tomar posiciones largas. Sus beneficios se contaban por millones de dólares, sin embargo los contratos de café se invalidaron, debido a que el gobierno creyó que Livermore se estaba beneficiando de los tiempos de guerra, lo que le llevó a arruinarse por tercera vez. Como trader agresivo, Livermore hizo y posteriormente perdió, cuatro millones de dólares de su fortuna. La mayor parte del dinero fue hecho con prácticas que posteriormente se declararon ilegales por la comisión del mercado de valores americana (SEC), en el año 1930. La nueva regulación limitaba o prohibía las siguientes actividades:

- Utilizar información privilegiada

- Ocultar las posiciones de mercado.

- Arrinconar acciones para estrangular la oferta y la demanda.

- Controlar la información incorrecta y engañosa para que no sea publicada.

Livermore también llegó a ser muy conocido por su táctica de esperar hasta que la acción alcanzase el objetivo establecido donde se aseguraba unos beneficios considerables y luego se ponía en contacto con un periodista del “New York Times”, o de otros periódicos influyentes, para recomendar dicha acción, como una excelente compra. Después Livermore se deshacía de su posición de forma masiva, vendiendo en el frenesí comprador que había provocado el artículo del periodista. En pleno apogeo, se hizo con enormes posesiones inmobiliarias en varios países, así como coches de la prestigiosa marca Rolls Royce y yates. Se hizo famoso por sus espectaculares fiestas.

También tenía unas oficinas secretas en la Quinta Avenida, era allí donde Livermore hacia sus operaciones de gran escala, con numerosas líneas de teléfono y una línea directa de telegramas. La oficina tenía una enorme pizarra que sus oficinistas actualizaban constantemente, además también disponía de personal dedicado a la investigación. El propósito único de dicha oficina era el de facilitar la operativa y las actividades de inversión de Livermore.

Livermore y el crack del 29

En 1933, Livermore padeció la gran depresión de la época y después de hincharse a beber durante 26 horas, terminó en una comisaría de policía, ya que había perdido la memoria por completo. Una vez que se vio incapacitado para hacer dinero como lo hacia anteriormente, decidió vender sus secretos en forma de libro, “Como operar en acciones” que fue publicado en 1940 en dos versiones, una encuadernada en cuero y la otra en formato más sencillo, sin embargo el libro no logró su objetivo de atraer al público.

En ese mismo año, Jesse Livermore tras tomarse dos copas en el hotel “Sherry Netherland” en Manhatan, escribió una carta de ocho páginas a su tercera esposa diciéndole: “Mi vida ha sido un fracaso”.

El hombre que afectivamente fue conocido como “The boy plunger”, el “Gran oso” o el “Rey del algodón”, se dirigió al guardarropa del hotel, se sentó en una silla y se disparo un tiro en la cabeza. Así terminó la vida del que fue considerado el mejor trader de todos los tiempos, el hombre que hizo millones de dólares, dejando una herencia de menos de 10.000 dólares.

El New York Times en su editorial, escribió el siguiente epitafio sobre Jesse Livermore : “..Qué cosas buenas hizo, qué daño causó, qué significaba la vida para él y para otros – todas estas cuestiones son para hacer una novela... Se dejaba llevar por su pasión... Vivió en una época en que la especulación que llevaba a cabo venia a ser como la de aquellos chicos que arañan hasta el ultimo penique. .. No dejo nubes de gloria detrás suyo y tampoco dejo nada de miseria humana de la tanta que había creado anteriormente... La calle en la que operaba ya no es la misma que antes. Su muerte ha marcado el final de una era...” Fuente: rankia.com
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 34 invitados