Miercoles 27/11/13 PMI, indicadores líderes

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Miercoles 27/11/13 PMI, indicadores líderes

Notapor admin » Mié Nov 27, 2013 9:23 am

Au up 1,249
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 27/11/13 PMI, indicadores líderes

Notapor admin » Mié Nov 27, 2013 9:24 am

BVN +0.09%

EPU -0.28%

BAP +0.04%

AAPL +0.6%

FAS +0.2%

EDC +0.25%

USO -1.42%

BAC +0.19%

RIO +2.03%

EGO +1.38%

F +0.18%

EEM +0.36%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 27/11/13 PMI, indicadores líderes

Notapor admin » Mié Nov 27, 2013 9:42 am

+5.58
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 27/11/13 PMI, indicadores líderes

Notapor admin » Mié Nov 27, 2013 9:46 am

El PMI de Chicago baja 2.9 a 63

Au up 1,246

+16.24
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 27/11/13 PMI, indicadores líderes

Notapor admin » Mié Nov 27, 2013 10:01 am

Los indicadores lideres suben 0.2%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 27/11/13 PMI, indicadores líderes

Notapor Comodoro » Mié Nov 27, 2013 10:01 am

Los graficos del dia, :D
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagen
.
ImagenImagenImagen
.
Comodoro
 
Mensajes: 980
Registrado: Jue May 06, 2010 8:24 am
Ubicación: LIMA

Re: Miercoles 27/11/13 PMI, indicadores líderes

Notapor admin » Mié Nov 27, 2013 10:08 am

El petroleo bajando a 92.06

Yields up 2.733%

+26.26

VIX down 12.60

Brent down 110.56

Futures cu down 3.20

Yen down 102.14
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Miercoles 27/11/13 PMI, indicadores líderes

Notapor Fenix » Mié Nov 27, 2013 2:33 pm

01:09 Comportamiento mixto en las bolsas asiáticas

Preocupa la caída de la confianza consumidora en EE.UU.
Comportamiento mixto en las bolsas asiáticas, después de la inesperada caída ayer de la confianza consumidora en EE.UU. y los descensos en el sector de la tecnología de la información, y de materias primas.

MSCI Asia Pacífico sin cambios en 141,54. Topix Japón -0,3%. S&P/ASX -0,3%. NZX 50 Nueva Zelanda +0,2%. Kospi Corea del Sur -0,1%. Hang Seng Hong Kong +0,5%. Shanghai Composite China +0,7%

"Los datos en promedio aún se ven algo turbios. Lo más importante fue la caída en el indicador de confianza consumidora de la Conference Board", afirma Mateo Sherwood, jefe de investigación de mercado de Perpetual Ltd.

Las compañías de materias primas lideraron los descensos de entre los 10 sectores del índice de Asia Pacífico, con las mineras de cobre a la cabeza. BHP Billiton bajó un 1,4% y Rio Tinto -1,3%. capital bolsa


01:15 Los estados individuales de la UE encargados de la liquidación de sus propios bancos
Recoge el acuerdo de la coalición de gobierno en Alemania
El acuerdo alcanzado por la coalición de gobierno en Alemania presidida por la canciller Angela merkel, recoge que los estados individuales de la UE serán los encargados de la liquidación de sus propios bancos si el fondo común resulta insuficiente. Y añade:

- Los fondos utilizados por los Estados Miembros de la UE para rescatar a los bancos deberían ser excluidos de la regla de déficit del 3%.
- Los países pueden buscar fondos del ESM para rescatar a los bancos afectados si no puede hacer frente en el ámbito nacional.
- Los fondos del ESM para la recapitalización bancaria directa deben limitarse a 60.000 millones de euros.
- Los fondos ESM sólo pueden ser utilizados cuando todas las demás vías se hayan agotado.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 27/11/13 PMI, indicadores líderes

Notapor Fenix » Mié Nov 27, 2013 2:38 pm

01:19 El “Sr. Mercado” es un tipo maníaco-depresivo

Hace más de 60 años, Benjamin Graham, uno de los inversores más exitosos de todos los tiempos, postuló la noción del “Sr. Mercado”, como un tipo maníaco-depresivo con quien podría relacionarse de manera rentable si mantiene su ingenio.

Algunos días, cuando esté deprimido, el Sr. Mercado le ofrecerá acciones a precios que están muy por debajo del valor económico de sus negocios subyacentes. En esos días, usted debe comprar al Sr. Mercado. En otros días, cuando está maníaco o eufórico, el Sr. Mercado le ofrecerá acciones a precios que están muy por encima del valor económico de su negocio subyacente. En estos días, usted debe venderle.

Warren Buffete citó la noción del Sr. Mercado como una de las tres cosas más importantes que aprendió de Graham. Las otros dos fueron el concepto de "margen de seguridad " - asumir que estás siendo demasiado optimista en la valoración de un negocio, para pagar menos de su valoración por sus acciones - y la aparentemente banal, pero muy fácilmente olvidada, noción de que una acción es una unidad de propiedad de una empresa.

Como afirma el gestor profesional John Coumarianos en Market Watch:

Hoy en día, los estudios en neuroeconomía o de comportamiento financiero confirman lo que Graham conjeturó hace décadas sobre el beneficio de conocer la fisiología del cerebro y la neuroquímica, y que los seres humanos no se comportan siempre razonablemente.

Los análisis muestran que hay una parte primitiva del cerebro, la amígdala, que nos hace reaccionar de forma rápida y sin mucha deliberación en diversas situaciones. Las partes más avanzadas son las que nos hacen ser deliberativo, pero son dominadas por las partes primitivas en momentos de estrés, de ansiedad y de fatiga mental o emocional. Esto nos venía bien en el pasado cuando éramos atacados por cualquier animal, y el cerebro tenía que dar instantáneamente la orden de huir, sin tener que ponerse a deliberar cuál era la opción correcta en esa situación.

Además de la debilidad de las partes deliberantes del cerebro, los seres humanos somos seres sociales que tenemos una aversión inherente al ostracismo. Los científicos han observado actividad neuronal significativa en segmentos del cerebro que registran el dolor físico en sujetos que sufren el ostracismo social. En otras palabras, podemos experimentar el estar solo o tener opiniones contrarias a otras, como dolor físico.

Las debilidades de las partes deliberantes del cerebro, junto con nuestra tendencia a estar de acuerdo con nuestros semejantes, producen colectivamente a los participantes del mercado, la tendencia a reaccionar de forma exagerada a la información, y en ocasiones, empujan los precios de los valores a niveles muchos más altos o muchos bajos de dónde deberían estar.

Hoy, casi cinco años después de que el S&P 500 iniciara una de las más impresionantes carreras en la historia del mercado de valores, el peligro es que el Sr. Mercado sea cada vez más maníaco.

Ratios como el Per Shiller muestran un nivel de 24 veces beneficio para este indicador frente a una media de 16,5. La tasa Q de Tobin, evaluación del valor de reposición de los activos de las empresas que cotizan en bolsa, y la capitalización total del mercado en relación con el PIB, también están dando señales de advertencia.

Estos ratios no son buenos para predecir el próximo trimestre o el rendimiento del mercado de valores en un año, pero han demostrado ser muy útiles en previsiones de largo plazo (rentabilidades en la próxima década). Cuando están en niveles altos, los rendimientos son bastante escasos.

Y sin embargo, la gente sigue comprando. Esto tiene sentido si lo valoramos desde el punto de vista de la psicología del comportamiento. De cómo se comporta la gente cuando ve aumentar los precios. De cómo el inversor quiere estar con sus compañeros aparentemente invertidos en acciones. Querer ser parte del consenso. Desear hacerse ricos si creemos que los demás se están haciendo. Así que, en realidad, una combinación de rasgos sociales y rasgos competitivos, probablemente hacen que los precios alcancen niveles poco razonables.



Los mercados ahora

Por Jose Luis Martínez Campuzano de Citi
Miércoles, 27 de Noviembre del 2013 - 1:19:10

¿Buenas noticias? ¿esperadas y descontadas buenas noticias? ¿no tan buenas? En la zona EUR, por fin hay un primer acuerdo para formar Gobierno en Alemania. Luego lo analizare con calma. Pero ahora debe pasar por el referéndum en el SPD. En Italia el Gobierno ha ganado el voto de confianza sobre los presupuestos en el Senado.

Pero se confirma la fractura de la coalición de Gobierno, con la salida del Partido de Berlusconi. Todo apunta a que tendremos que acostumbrarnos a la inestabilidad. Aunque, por otro lado, ¿no ha sido así siempre?. El EUR repunta hasta niveles de 1.3585 USD, ya en su resistencia. Niveles de 1.362/1.368 USD parecen factibles a corto plazo. Pero el comportamiento de las bolsas asiáticas no es tan positivo, ambiguo y con ligeros recortes en muchos casos. La bolsa de Japón a la baja un 0.42 %. La de China con subida del 0.7 %. El mercado ha pasado de largo el aumento de la tensión en el Mar de China ante la demanda de China de que los vuelos por encima de unas islas que demanda le sean comunicados. Según algunos medios, unos vuelos de fuerzas USA no han sido comunicados.

Las bolsas USA con un comportamiento plano. Y en futuro con un comportamiento plano. Ayer la confianza de consumo bajó en noviembre hasta 70.4 desde 72.4 anterior. El mercado esperaba una ligera subida. Los americanos preocupados por la perspectiva de ingresos y del empleo.

Y se mantiene la tensión en el riesgo país europeo. El diferencial bono-bund 10 años en niveles de 246 p.b. La rentabilidad del bono del 4.16 %. La rentabilidad del treasury 10 años en niveles de 2.72 %. El EUR en niveles de niveles de 1.358 USD. El precio del crudo en niveles de 110.98 $ barril. El precio del oro en niveles de 1244 $ barril.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 27/11/13 PMI, indicadores líderes

Notapor Fenix » Mié Nov 27, 2013 2:40 pm

01:29 Fuertes posiciones bajistas en los futuros del petróleo

El gráfico que mostramos a continuación muestra como se han reducido las posiciones largas en el petróleo, y como se han construido fuertes posiciones bajistas a un nivel no visto en décadas. Esto históricamente ha generado interesantes oportunidades de compra en el petróleo.

Gráficamente vemos que está desarrollando un movimiento triangular desde mediados de 2011. Si los patrones históricos funcionan, esa estructura triangular debería ser rota al alza.

01:30 La inestabilidad polítia en Italia se incrementa notablemente
Hoy previsiblemente Berlusconi será expulsado del Parlamento Italiano
Tras la victoria del primer ministro Enrico Letta en el voto de confianza sobre el presupuesto italiano 2014 (171 a favor - 135 en contra), la salida de la coalición de gobierno del partido de Silvio Berlusconi es un hecho.

Esto va a incrementar la inestabilidad política en el país, más si cabe después de que hoy previsiblemente el Senado italiano expulse del Parlamento a Silvio Berlusconi por una condena por fraude fiscal.



01:40 Una combinación imposible de factores

El mero título de la nota del FMI que ayer cayó en mis manos asusta: Reducción de la deuda, Ajuste fiscal y Crecimiento en economías bajo un escenario de restricción de crédito. Y quizás es más deprimente porque, en el fondo, es nuestro escenario.

Por un lado, reducción imperiosa de la deuda de todos los sectores de la economía, lo que conlleva menor oferta de crédito de la banca (¿ha finalizado su desapalancamiento?), más desconfianza hacia el futuro (lamentablemente, la deuda pública ya cerca del 100 % del PIB) y menor disposición de gasto e inversión desde el sector privado.

Por lo que respecta al ajuste fiscal, es cierto que todos hemos aceptado que a corto plazo es imprescindible ser flexibles. La Comisión Europea, la primera. Pero, también es evidente que se trata de un mero aplazamiento de una reducción del déficit estructural que sólo se puede producir con medidas de largo plazo. La recuperación cíclica no conlleva una mejora estructural del déficit. Y en países como España, un déficit estructural del 6 % del PIB va a seguir requiriendo ajustes estructurales para atajarlo y reconducir el crecimiento de la deuda. Esto último será prioritario en los próximos años.

¿Y qué se puede decir de la restricción de crédito? Llevará tiempo normalizarlo, sin que esto suponga que podamos recuperar el nivel y la facilidad de financiación previa a la Crisis. Por el contrario, no sólo es que vivamos un cambio estructural en la oferta de crédito hacia la financiación al por mayor frente a la bancaria actual. Además, será más caro y probablemente con mayores garantías para obtenerlo. O de costes, entre ellos los derivados de una mayor transparencia por parte de las empresas en especial de las pequeñas.

¿Y la política monetaria? Limitada por el mal funcionamiento del multiplicador monetario, ha asumido más riesgos de lo aceptable al adentrarse en un terreno desconocido como es la compra de activos en el mercado (en el conjunto de los países desarrollados) y multiplicar su balance hasta cuatro o cinco veces su tamaño anterior a la Crisis. Tipos nulos son imprescindibles para mantener la dinámica del mercado y facilitar la financiación. Su prolongación en el tiempo, sin embargo, pueden afectar a las expectativas de los agentes económicos y generar presiones deflacionistas en un escenario de limitada demanda final.

Naturalmente, todos los factores anteriores se interrelacionan. Por ejemplo, el ajuste fiscal y el deterioro del balance financiero. El FMI estima en un 10 % del PIB el coste promedio del saneamiento del sector en los países desarrollados. Por el momento. O precisamente la reestructuración del sector financiero, desapalancamiento y deterioro de activos, en un contexto de restricción de financiación, con la restricción de crédito bancario. Y en países como España este modelo de crédito supone casi el 90 % del total para las pequeñas empresas. Tampoco podemos pasar de largo como el deterioro fiscal y los potenciales excesos en política monetaria puedan producir un deterioro de las perspectivas a medio y largo plazo que finalmente perjudiquen la propia recuperación del gasto e inversión productiva de los agentes económicos. ¿Ven todo esto como excesivo? Quizás es que están demasiado influidos por la bondad y el optimismo que transmiten los mercados financieros. Pero no confundamos el bálsamo que suponen con la solución a los problemas. Aunque esto no significa que no existan respuestas a estos problemas.

¿Cómo los valora la Nota del FMI?

* Mejor hacer más graduales y adaptados a la situación los ajustes fiscales al no poder ser compensados por la recuperación de la demanda privada.

* Los ajustes de la demanda, en términos de reducción del gasto, pueden ampliar los efectos deflacionistas derivados de la contracción de la demanda interna

* La inversión pública puede ser clave para mantener el crecimiento potencial de la economía: es imprescindible crear las condiciones para mejorar las perspectivas de crecimiento a medio plazo

* Los ajustes fiscales a través de un aumento de impuestos, por ejemplo imposición directa a través de aumentar la base de imposición, pueden ser beneficiosos en términos de mejorar las expectativas de crecimiento a medio y largo plazo

* Reformas estructurales que busquen aumentar la competitividad en el producto y mercado de trabajo pueden también facilitar la estrategia de reducción de la deuda en el tiempo

Y tiempo. Mucho tiempo. Demasiado para lo que nos gustaría.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 27/11/13 PMI, indicadores líderes

Notapor Fenix » Mié Nov 27, 2013 2:42 pm

01:43 ¡Atención al MIB30 italiano!
Al igual que el Eurostoxx50, cerca de romper referencias clave, y muy parejo a la evolución del IBEX35, el índice italiano se encuentra a punto de definir el siguiente movimiento después de dos semanas de lateralidad, habiendo corregido apenas un 5% desde el pico máximo “intradía” de finales de octubre hasta el pico mínimo “intradía” de mediados de este mes:

La superación de la directriz bajista desde los máximos en 18940 puntos abre el camino hacia los máximos de octubre en 19500 puntos.

Eduardo Faus
Original de Renta 4 Banco


01:48 Índice confianza consumidora Francia noviembre 84 vs 85 esperado



Apertura plana o ligeramente alcista, por la tarde posibles ventas

La preapertura según Link Análisis
Miércoles, 27 de Noviembre del 2013 - 1:54:53

En otro día de transición, los mercados de valores occidentales cerraron la jornada de forma mixta, con los principales índices bursátiles europeos ligeramente en negativo y los estadounidenses planos. De esta tendencia general se desmarcó el Ibex-35, que se vio favorecido por el fuerte avance de las acciones de Repsol (REP) tras el principio de acuerdo político para que la compañía española sea indemnizada por la extemporánea expropiación de su participación en la argentina YPF.

En este sentido, señalar que la indemnización barajada en el acuerdo es inferior a lo que la compañía española viene reclamando en los tribunales internacionales y que la forma de pago, con bonos a largo plazo argentinos como garantía, creemos que tampoco es lo que los gestores de Repsol (REP) habrían deseado. No obstante, los inversores lo celebraron con alzas ya que interpretaron que va a ser muy difícil que la compañía española obtenga algo más de lo ofrecido en el mencionado acuerdo, cerrado al máximo nivel político entre el Gobierno de España y el Argentino, y que más vale algo que la nada absoluta que tenía Repsol (REP) garantizada hasta ahora.

Igualmente, de esta tendencia general de los índices se desmarcó el Nasdaq Composite estadounidense, que cerró con ligeras ganancias, apoyándose en el buen comportamiento de algunos pesos pesados tecnológicos. De todas formas, las bolsas occidentales se mostraron en general algo cansinas, con muchos inversores a la espera de acontecimientos.

El ambiente festivo que anticipa Wall Street, mercado que MAÑANA se mantendrá cerrado y que el viernes abrirá sólo media jornada por la celebración el jueves del Día de Acción de Gracias, se está dejando notar en una menor actividad en los mercados de renta variable internacionales, en los que únicamente los traders reaccionan ante la publicación de cifras macroeconómicas y de algunos resultados empresariales.

En este sentido, destacar la sorprendente caída que experimentó en noviembre el índice de confianza de los consumidores estadounidenses, que se muestran ahora menos optimistas en relación al mercado laboral y a sus futuros ingresos, algo que puede tener un impacto negativo en la campaña de compras navideñas que comienza oficiosamente el próximo viernes en EEUU, en el denominado “viernes negro”, y en la que muchas compañías cotizadas se juegan gran parte de sus resultados anuales. De ser así, y comenzar floja la temporada de compras navideñas es muy factible que el tan “cacareado” rally de Navidad no termine de producirse.

Así, y en este clima de indecisión, esperamos que las bolsas europeas abran HOY planas o ligeramente al alza, lideradas por los índices alemanes que esperamos celebren de este modo el acuerdo de gobierno alcanzado por los conservadores de Merkel y los socialdemócratas del SPD. No obstante, dicho acuerdo deberá ser todavía refrendado en referéndum por los aproximadamente 470.000 afiliados al SPD, referéndum cuyo resultado no se conocerá hasta mediados de diciembre. Tras la apertura será la batería de cifras macro que se publicarán en Europa y, sobre todo, en EEUU (ver estimaciones en cuadro adjunto), las que determinarán la tendencia que adoptan las bolsas durante la jornada. No obstante, y dado que HOY muchos agentes del mercado estadounidense se marcharán de vacaciones hasta el lunes antes de que cierre Wall Street, no nos extrañaría ver ventas por cierre de posiciones durante la tarde en este mercado, algo que creemos ejercerá de lastre en las europeas.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 27/11/13 PMI, indicadores líderes

Notapor Fenix » Mié Nov 27, 2013 2:48 pm

Alzas en la apertura de las bolsas europeas, a la espera de los datos macro

La festividad mañana de Wall Street condicionará el mercado europeo
Miércoles, 27 de Noviembre del 2013 - 2:07:04

Ligeras alzas en la apertura de las bolsas europeas, en una sesión que estará plagada de datos macroeconómicos, y muy condicionada por el cierre mañana de Wall Street y el semifestivo del viernes, que podría provocar cierre de posiciones largas esta tarde tanto en Europa como en EE.UU.

Eurostoxx 50 +0,34% a 3.073 puntos. Ibex 35 +0,41% a 9.749 puntos. DAX +0,22%. CAC 40 +0,30%. Mibtel +0,232%

Los hechos más importantes que tendrán que valorar los inversores en esta apertura son el acuerdo de gobierno alcanzado en Alemania, el modesto dato de confianza consumidora en Francia (ya son varios los datos que sugieren que la economía francesa está en peor forma que sus homólogas europeas), los importantes datos macro que conoceremos tanto en EE.UU. como en Europa de los que destacamos los datos de empleo USA, y el índice de confianza consumidora de la U. Michigan (más después de la sorprendente bajada del índice de confianza consumidora de la Conference Board publicado ayer), y la complicada situación política que se está estableciendo de nuevo en Italia.

En este escenario de renovadas incertidumbres, es probable que el volumen de contratación sea bajo, y que veamos cierta salida de papel según avanza la sesión.

Tranquilidad en el mercado de divisas. Euro/dólar sin movimientos en los 1,3577. Subidas en el euro/yen del 0,41% a 138,03.

Comportamiento mixto en el mercado de materias primas. Descensos en el cacao, y azúcar. Subidas en el café, oro y plata.



Sin rumbo claro, preparando el rally final

La sesión según Bankinter
Miércoles, 27 de Noviembre del 2013 - 2:40:00

La madrugada asiática ha cerrado con un tono mixto. El Nikkei sigue con su goteo a la baja, mientras que las bolsas chinas mantienen las subidas. Hoy, víspera de Acción de Gracias, las principales referencia macro se publican precisamente en EE.UU. Las claves de la jonada serán los Pedidos de Bienes Duraderos y el Indicador Adelantado. En esta ocasión estaremos más pendientes de la partida Ex transporte que debería mejora atenuando la caída del dato total. El Indicador Adelantado, por su parte, mostraría una peor evolución.

En cuanto a la macro de segunda línea, se publican datos de empleo semanal que podrían batir expectativas, el Chicago PMI que se quedaría por debajo del dato anterior y la Confianza de la U. de Michigan, que al ser dato final no tendrá mucha repercusión, aunque se espera una revisión al alza del dato preliminar.

En Europa sólo se publicará el PIB de Reino Unido, que vendría a confirmar el dato adelantado en +1,5% (a/a). En este contexto, las bolsas seguirán sin rumbo claro, en ausencia de soportes suficientes como para subir con contundencia. Si la macro sorprende y las noticias acompañan, el desenlace podría ser positivo.

En cuanto al mercado de deuda pública, lo más destacable será la emisión de Bund en Alemania (4.000M€) y de letras en Italia, cuyo impacto será limitado. En lo que a las divisas se refiere, esperamos que el cruce euro/dólar se mantenga por encima de 1,35.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 27/11/13 PMI, indicadores líderes

Notapor Fenix » Mié Nov 27, 2013 2:51 pm

03:00 Índice GfK Clima del Consumidor diciembre Alemán 7,4 frente 7,1 esperado.
Anterior 7,1
Buen dato de la confianza consumidora en Alemania, que cotrasta con las malas referencias publicadas en Francia y EE.UU.

Positivo para el euro y la renta variable europea, aunque no creemos que tenga excesivo impacto en los mercados. captal bolsa

03:12 Análisis de la sesión por Renta 4 Banco

En EEUU se adelanta la publicación de las demandas semanales de desempleo donde se espera que vayan a mejorar a 330.000 peticiones vs 323.000 anterior, después de que las de la semana anterior lograran caer por debajo de lo previsto y hasta el nivel más bajo desde finales de septiembre. En cuanto a datos de actividad, destacamos los pedidos de bienes duraderos de octubre. Excluyendo autos aumentarían +0,5%e (desde -0,2% en septiembre) y teniendo en cuenta la caída esperada de la venta de automóviles -2%e, tras la fuerte subida de septiembre +3,8%. También se dará a conocer el índice manufacturero de Chicago de noviembre, del que se espera un descenso hasta 60e (desde 65,9 en octubre). Por último, en EEUU veremos el dato final de noviembre de la encuesta de confianza de la Universidad de Michigan: 73e (vs 72 preliminar).

En Europa, destacamos dos en Alemania. Por un lado la encuesta de confianza del consumidor GfK de diciembre, y, por otro, las ventas al por menor de octubre, +0,4%e (desde -0,6% en septiembre). De España estaremos atentos a las ventas al por menor de octubre después de que el dato de septiembre (+2,2%) recogiera la primera subida i.a. desde 2010. Por último, en Reino Unido se dará a conocer el dato del PIB 3T 13. Se espera que confirme el tono de crecimiento del dato preliminar de +0,8% y que la tasa i.a. continúe en +1,5%.

Mercados financieros: Apertura sin grandes variaciones

Hoy las plazas europeas abrirán sin grandes variaciones, con varias citas relevantes en el plano macroeconómico, donde lo más interesante nos llegará desde las encuestas adelantadas de noviembre en Estados Unidos, tanto en el plano del consumo (confianza consumidora, con posible presión a la baja tras el mal dato ayer de la Conference Board) como en el manufacturero (gestores de compra de Chicago). En Europa, atención a datos de consumo (ventas minoristas en España y Alemania) y al PIB final del 3T13 de Reino Unido, que debería confirmar que es una de las economías con mejor comportamiento reciente.

A nivel europeo, varios temas de interés. En Alemania, se ha alcanzado finalmente un principio de acuerdo de coalición entre CDU/CSU y SPD, después de dos meses de negociación, aunque aún debe ser aprobado por el SPD. A partir de ahí, esperamos que el nuevo gobierno esté formado para el 17-18 de diciembre, y será interesante ver su posicionamiento respecto a distintos temas de política económica. En Italia, hoy se someterá a una moción de confianza en el Parlamento el Presupuesto para 2014, con la que Letta pretende evaluar si sigue contando con el respaldo de la mayoría de los partidos. En este sentido, el partido de Berlusconi afirmó que retira su apoyo al actual gobierno de coalición y que votará en contra de la moción para bloquear los PGE 2014.

En España, mientras tanto, el Tesoro terminó ayer de cubrir sus necesidades de financiación para el ejercicio actual, tras captar 4.500 mln eur en Letras a 3 y 9 meses, el máximo previsto, con buena demanda (algo inferior a la subasta anterior) y sin grandes cambios en los costes desde los mínimos históricos de la subasta previa.

A nivel técnico vigilaremos: Ibex 9.600– 10.100 (rango más amplio 9.000-11.100), en el Eurostoxx 2.720 – 3.100 (rango más amplio 2.550-3.500) y S&P 1.620 – 1.800 puntos (siguiente soporte 1.620, y en cuanto a siguiente resistencia, 1.850).

Principales citas empresariales: Repsol celebra consejo de administración

En Estados Unidos no tendremos citas empresariales de interés.

En España, Repsol celebra consejo de administración, en el que deberá pronunciarse sobre los términos y condiciones del principio de acuerdo para que Argentina indemnice a la multinacional española por la expropiación del 51% de YPF en 2012. La decisión se tomará en “interés exclusivo de la compañía y sus accionistas”. Aunque los detalles no se han hecho de momento públicos, se habla de en torno a 5.000 mln USD (3.700 mln eur) en deuda pública garantizada o en activos líquidos. El acuerdo obligaría también a ambas partes a desistir de acciones legales posteriores. En caso de confirmarse un acuerdo, la valoración sería en principio positiva, aunque habrá que estar atentos a todos los detalles del mismo. En positivo, la compensación se haría en activos líquidos, aunque habrá que ver las condiciones en detalle, cuál es el valor real de la deuda argentina ofrecida, si se incluye algún activo de Vaca Muerta y/o si se obliga a reinvertir parte de la compensación en Argentina. En caso de llegarse a un acuerdo, se acabaría con un problema que está también provocando tensiones entre los principales accionistas de Repsol (La Caixa y Pemex, que habrían participado en este principio de acuerdo) y se evitaría un largo proceso judicial. En negativo, que el importe barajado es muy inferior al solicitado por la petrolera (10.500 mln USD). En caso de percibir los 5.000 mln USD citados en prensa, equivaldría a 2,84 eur/acc (frente a un valor de YPF cero en la mayoría de valoraciones de analistas). Sobreponderar.

Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico: Confianza del consumidor EEUU

En Estados Unidos tuvimos referencias macroeconómicas de carácter positivo en cuanto al sector inmobiliario, tanto en términos de precios (índice S&P Case-Shiller) como de actividad (permisos de construcción de nueva vivienda). El Case-Shiller subió +1,03% mensual en septiembre vs +0,9% est y +0,93% anterior, ampliando el avance i.a hasta +13,29% frente a +13,0% previo. En cuanto a los permisos de construcción de nueva vivienda, aumentaron en octubre un +6,02% a 1.034.000 permisos (frente a 940.000 estimado y 974.000 en septiembre), el nivel más alto desde junio de 2008. Por el contrario, y frente a esta mejora del sector inmobiliario, el índice de confianza del consumidor (Conference Board), decepcionó al situarse en 70,4, por debajo de lo esperado y su previo (72,6e y 72,4 anterior revisado al alza desde 71,2).
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 27/11/13 PMI, indicadores líderes

Notapor Fenix » Mié Nov 27, 2013 2:52 pm

03:41 Una nueva LTRO pero solo a bancos que presten a las empresas
Según señala el Sueddeutsche Zeitung citando una fuente cercana, el BCE está estudiando la posibilidad de realizar una nueva LTRO (inyección de liquidez de largo plazo), pero solo a los bancos de la eurozona que se comprometan a destinar el importe recibido a los créditos empresariales.

La duración de esta medida sería entre 9 y 12 meses, y evitaría que los bancos de la zona euro destinaran la liquidez recibida del BCE a la compra de bonos soberanos, derivándolo a la financiación empresarial.


03:30 PIB Reino Unido 3tr +0,8% vs +0,8% previsto y +0,8% anterior
El PIB del Reino Unido en el tercer trimestre del año subió un 0,8% en términos intertrimestrales, igual que lo esperado y que el trimestre anterior. En términos interanuales la subida es del 1,5%, igual que anterior y esperado.

El índice de servicios sube un 0,7% frente 0,4% esperado y 0,6% anterior. La inversión en comercios sube un 1,4% frente 2,3% previsto y -2,7% anterior. El índice de construcción +1.7%. El consumo del hogar +0,8%.

El déficit comercial en el tercer trimestre se amplía a 8.900 millones de libras frente 5.500 millones del segundo trimestre.

Datos en línea con las estimaciones, sin impacto en el mercado.

03:45 Previsiones de Inversis Banco para 2014

Marian Fernández, directora de Estrategia de Inversis Banco, desvela las previsiones de su casa de análisis de cara al año 2014.

¿Se puede hablar del 2014 como otro año de renta variable?

“Es un año donde el mundo va a crecer más de lo que lo ha hecho en 2013, con los bancos centrales que siguen apoyando. La renta variable tiene desde el lado de los beneficios y de los riesgos todo de su lado, con una volatilidad muy baja”.

¿Por qué índices apuestan ustedes para el próximo año?

“Nos quedamos, sobre todo, con los mercados europeos y el mercado japonés. El mercado europeo creemos que las encuestas no están mintiendo y en el año 2014 saldremos de la recesión desde el sector consumo e industrial, con menos ajustes fiscales y donde el desempleo habría visto los máximos.

Creemos, además, que los beneficios tienen que venir respaldando las encuestas.

Japón tiene muchas bazas a su favor como la baza de los beneficios, con tipos muy bajos y el yen todavía tiene que dar de sí desde el lado de las exportaciones.

Y junto a ellos, el Ibex 35 que sigue muy apoyado desde el punto de vista de los flujos. Los beneficios todavía están un escalón por detrás respecto a Europa. Es nuestro trío de ases: Europa, con él, Ibex 35 y Japón”.

¿Qué compañías españolas tienen en cartera para 2014?

“Nos gusta dentro de los bancos BBVA. Es un año en el que se va a crecer en España y en zonas donde BBVA está expuesto y todavía ofrece recorrido desde el punto de vista de valoración.

Nos gusta también Telefónica, donde no jugamos al factor crecimiento, sino a la estabilidad y rentabilidad por dividendo.

También nos gusta Repsol, pese a las incertidumbres abiertas que consideramos oportunidades más que otra cosa.

Y también hay que optar por compañías pequeñas como es el caso de ACS.”

¿Cuáles son sus previsiones sobre renta fija para 2014?

“La duración va a ser una fuente de riesgo. Nos va a hacer pagar, sobre todo en USA y Alemania, pero no tanto en España.

No tendríamos largos plazos puesto que los cortos plazos son más tranquilos, pero hay que saltar de ellos a la renta fija de la periferia donde sí optaríamos por el largo plazo. El bono a 10 años español puede reconducirse hacia rentabilidades del 3,7%-3,9%.

Abriríamos también la puerta a los cortos plazos portugueses. Portugal vuelve a los mercados, el aspecto fiscal es menos preocupante y si necesita ayuda, hay predisposición política para dársela.”

Entrevista en Estrategias de Inversión
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

Re: Miercoles 27/11/13 PMI, indicadores líderes

Notapor Fenix » Mié Nov 27, 2013 2:57 pm

04:33 Entramos en la temporada más alcista para el euro/yen
Los traders de divisas de Barclays afirman que diciembre es el mes más alcista para el euro/yen, que cotiza ahora con una subida de 0,73% a 138,47. El objetivo del banco son los 139,15 en primer lugar, y los 141,00 en segundo lugar.

Sólo un movimiento por debajo de los 136,50 implicaría la cancelación de este escenario alcista.

04:50 Nuestra coalición de gobierno es ahora más fuerte
Enrico Letta
Enrico Letta, primer ministro del gobierno italiano, afirma que la coalición de gobierno ahora es más fuerte (ayer se desmarcó de dicha coalición el partido de Silvio Berlusconi), y añade:

- Aceleraré las reformas.
- Nuestra mayoría es tan fuerte como la de Berlusconi en 2008.
- Hay mayoría suficiente para apoyar al gobierno en 2014.

05:22 El BCE seguirá considerando la deuda soberana como un activo sin riesgos
Según recoge Expansión en su edición de hoy, el BCE seguirá considerando la deuda soberana como un activo sin riesgos. La institución considera que Basilea III deberá seguir considerando activos libres de riesgo los bonos soberanos, postura opuesta a la del Bundesbank. Los miembros del comité ejecutivo del BCE (B. Coeure e Y. Mersche) ya se han manifestado públicamente en esta dirección remitiendo cualquier discusión al Comité de Supervisión de Basilea.

Valoración Ahorro Corporación: Aunque seguirá la expectación sobre lo que se decida en el mencionado foro y existen intereses encontrados obre la metodología de las pruebas de estrés de 2014, creemos que el mercado tomará de forma positiva las declaraciones del BCE en esta materia aunque su postura ya se había dejado entrever tiempo atrás.
Fenix
 
Mensajes: 16351
Registrado: Vie Abr 23, 2010 2:36 am

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados