Viernes 20/09/13 Hablan miembros del Fed

Los acontecimientos mas importantes en el mundo de las finanzas, la economia (macro y micro), las bolsas mundiales, los commodities, el mercado de divisas, la politica monetaria y fiscal y la politica como variables determinantes en el movimiento diario de las acciones. Opiniones, estrategias y sugerencias de como navegar el fascinante mundo del stock market.

Este foro es posible gracias al auspicio de Optical Networks http://www.optical.com.pe/

El dominio de InversionPeru.com es un aporte de los foristas y colaboradores: El Diez, Jonibol, Victor VE, Atlanch, Luis04, Orlando y goodprofit.

Advertencia: este es un foro pro libres mercados, defensor de la libertad y los derechos de las victimas del terrorismo y ANTI IZQUIERDA.

Re: Viernes 20/09/13 Hablan miembros del Fed

Notapor admin » Vie Sep 20, 2013 7:11 am

Mutitudes esperando que las tiendas de AAPL abran para comprar los iPhones nuevos.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 20/09/13 Hablan miembros del Fed

Notapor admin » Vie Sep 20, 2013 7:13 am

La Casa de Representantes dominada por los republicanos aprobo con ligero margen el recorte de ayuda de cupones de comida. Recortaran $40 billones en 10 anios.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 20/09/13 Hablan miembros del Fed

Notapor admin » Vie Sep 20, 2013 8:00 am

Au down 1,352

Los commodities suaves a la baja.

-13
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 20/09/13 Hablan miembros del Fed

Notapor admin » Vie Sep 20, 2013 8:02 am

Europa a la baja.

Colas alrededor del mundo para comprar los iPhones 5.

Las ventas de Darden Rest. bajan mas d elos anticipado

Yen down 99.50

Oil down 105.56
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 20/09/13 Hablan miembros del Fed

Notapor admin » Vie Sep 20, 2013 8:03 am

La cola por cuadras y cuadras en la tienda de AAPL de la 5ta. Avenida.

Brent up 109.05

Euro down 1.3528
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 20/09/13 Hablan miembros del Fed

Notapor admin » Vie Sep 20, 2013 8:04 am

Algunos analistas esperan 6 millones de iphones vendidos en el fin de semana.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 20/09/13 Hablan miembros del Fed

Notapor admin » Vie Sep 20, 2013 8:09 am

Euro up 1.3534
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 20/09/13 Hablan miembros del Fed

Notapor admin » Vie Sep 20, 2013 8:13 am

http://online.wsj.com/article/SB10001424127887323308504579085791790518908.html?mod=WSJS_inicio_LeftTop

SPANISHSeptember 20, 2013, 12:02 a.m. ET
.El auge y caída de una ciudad ilustra los retos que afronta China .Artículo Comentarios .smaller Larger facebooktwittergoogle pluslinked ininShare.1EmailPrintSave ↓ More .
.smaller Larger
Por
TOM ORLIKCONNECTYANTIAN, China—Hasta hace poco, esta ciudad manufacturera en el sureste de China era un emblema del enorme auge en las exportaciones del país. Ahora, simboliza los problemas que China afronta para sostener su crecimiento.

La mano de obra barata, el acceso expedito a los mercados internacionales y un liderazgo diestro en los negocios contribuyeron a que Yantian se transformara en los años 90 de una aldea agrícola a un núcleo fabril con cerca de 150.000 habitantes. Para 1998, más de 400 empresas extranjeras se habían instalado aquí, produciendo electrónicos, juguetes y relojes de exportación. También se construyeron un campo de golf y un hotel de lujo para que los jefes de las fábricas se entretuvieran.

Ahora, la cantidad de firmas extranjeras en la ciudad ha descendido a unas 150. El alza en los costos laborales, la escasez de terrenos disponibles y la desaceleración de la demanda de los consumidores occidentales provocaron la quiebra de algunas fábricas, mientras que otras se mudaron a lugares más económicos. El número de trabajadores migrantes, que solían llegar en oleadas a Yantian se ha reducido a casi la mitad.

La acumulación de malas noticias han instigado a las autoridades de la ciudad a buscar nuevas fuentes de crecimiento, como inversiones inmobiliarias riesgosas.

"El sector exportador no tiene un futuro a largo plazo", opina Deng Zerong, el nuevo secretario del Partido Comunista en Yantian y, según una leyenda local, un pariente distante de Deng Xiaoping, el ex líder conocido por abrir la economía china al mundo tras años de aislamiento.

Enlarge Image

CloseDe las más de 400 firmas extranjeras que había en Yantian, quedan 150.
.Los desafíos de Yantian ofrecen una radiografía de los problemas que China afronta en este momento. Según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), el crecimiento del país descendió a 7,5% interanual en el segundo trimestre de 2013, frente a un máximo de 14,8% en el mismo lapso de 2007.

Durante décadas, el país más poblado del mundo utilizó una fórmula sencilla para acelerar su expansión. Combinó cantidades abundantes de mano de obra barata con una inversión fuerte en infraestructura y plantas nuevas, para liberar la energía económica que se desperdició durante los caóticos años bajo la conducción de Mao Zedong.

La inversión extranjera entró a raudales y China se convirtió en la fábrica del mundo. El crecimiento económico anual promedió 10% en las décadas de 1980, 1990 y 2000, según la ONE.

Pero ahora, el flujo de trabajadores con sueldos bajos se está secando y las inversiones en maquinaria nueva y otro capital no rinden tanto como antes.

La demografía juega un papel importante en este cambio de tendencia. La población en edad productiva se redujo en 2012, en parte debido a la política de hijo único que disminuyó la tasa de natalidad. Según proyecciones de las Naciones Unidas, entre 2010 y 2030, la fuerza laboral china perderá 67 millones de trabajadores, más que toda la población de Francia.

Con menos trabajadores disponibles, los salarios han subido, lo que ha llevado a algunos fabricantes a trasladarse a países rivales más baratos, como

Bangladesh y Vietnam. El crecimiento de las exportaciones también se ha precipitado, desde un promedio de 30% al año entre 2003 y 2007 a 9,2% en los primeros ocho meses de 2013, según la Administración General de Aduanas.

.La acumulación de problemas de China no quedó al descubierto inmediatamente. En gran parte, fueron disimulados, después de la crisis financiera global, por los billones de dólares en crédito que el gobierno inyectó en la economía. Este estímulo mantuvo el motor de crecimiento en marcha mediante la construcción de vías férreas, carreteras y otros sistemas de infraestructura.

La economía china recientemente ha dado indicios de un repunte, gracias en parte a que una nueva dosis de dinero fácil ayudó a respaldar datos sólidos de producción industrial y otros indicadores clave.

Pero pocos creen que la economía reanudará su expansión meteórica. Muchos sostienen que, de no mediar una serie de reformas profundas, China pasará apuros para sostener su actual ritmo de crecimiento. Si bien el país sigue siendo el mayor exportador del mundo, está perdiendo poco a poco parte de su potencia. El alza en los niveles de deuda intensifican los vientos en contra.

Los economistas resaltan la urgencia de revisar el sistema que liga el acceso a servicios sociales para los 260 millones de trabajadores migrantes en China a su lugar de nacimiento. Las normas actuales exigen que vuelvan a casa para acceder a cuidados de salud, educación y otros servicios gratuitos. El sistema funcionaba bien mientras no hubiera otra ola de trabajadores jóvenes para reemplazarlos. Pero ese ya no es el caso.

La falta de apoyo a los trabajadores migrantes ha desatado un efecto dominó económico. Muchos de ellos gastan menos para ahorrar para servicios básicos que el Estado no cubre. El consumo doméstico en China ronda el 36% del Producto Interno Bruto, según ONE. Eso se compara con 70% en Estados Unidos. La conclusión: China depende de las exportaciones y la inversión gubernamental para impulsar su crecimiento.

Yantian ilustra muchas de las ventajas del modelo de crecimiento anterior de China, así como la incertidumbre más reciente con respecto a su durabilidad.

La ciudad es una extensión de fábricas con un campo de golf de 27 hoyos en un extremo. Cuando China comenzó a abrirse al mundo en los años 80, Yantianestaba bien posicionada para despegar. Su ubicación estratégica a una hora de Hong Kong creó las condiciones perfectas para un boom exportador. "Fue como encontrar una montaña de oro justo a la puerta de casa", dice Deng, el secretario local del Partido Comunista.

Sin embargo, los peligros de la dependencia excesiva de las exportaciones empezaron a quedar en evidencia a finales de los años 90, cuando la crisis asiática arrastró a algunas empresas de Yantian a la quiebra. La crisis financiera de 2008 empujó a otras al abismo. Más de 200 empresas se declararon en bancarrota o se trasladaron a otros lugares más económicos, según una encuesta llevada a cabo por Hu Biliang, un profesor de economía en la Universidad Normal de Beijing.

Las fábricas que quedan generan menos ganancias. Tanto el alza de los salarios como del yuan, que se ha fortalecido 34% frente al dólar desde 2005, han causado estragos. Incluso empresas exitosas, como Kunki Electronics Co. Ltd., que fabrica estuches para cámaras y celulares para gigantes como Samsung y Panasonic, sienten la tensión.

Lin Meihui, el jefe de 41 años de la empresa, dice que Kunki sigue creciendo y es rentable. Acaba de invertir 100 millones de yuanes (US$16,3 millones) en una nueva planta en Yantian, que inauguró este año. Pero solo ha podido encontrar a 440 de los 550 trabajadores que necesita para que su fábrica opere a plena capacidad. Además, señala que los bancos se han mostrado reacios a prestarle dinero. Los fondos para la nueva fábrica vinieron de ganancias pasadas y préstamos de amigos.

Para Deng, el futuro de Yantian no está en exportar productos de bajo precio ya que "hay demasiada gente haciendo lo mismo".

—Liyan Qi contribuyó

a este artículo.
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 20/09/13 Hablan miembros del Fed

Notapor admin » Vie Sep 20, 2013 8:30 am

SPANISHSeptember 20, 2013, 12:02 a.m. ET
.¿Apple necesita un iPhone más barato? .Artículo Stock Quotes Comentarios .smaller Larger facebooktwittergoogle pluslinked ininShare.0EmailPrintSave ↓ More .
.smaller Larger
Por
JOHN PACZKOWSKI
La decisión de Apple de ofrecer un nuevo y colorido iPhone 5C a un precio muy superior al rango de entre US$400 y US$500 que esperaban los analistas ha encontrado cierto escepticismo en el mercado, y el precio de las acciones de la empresa sufrió en consecuencia

Las notas de investigación que siguieron a la presentación del 5C tuvieron un argumento consensuado: Apple debería haber usado el dispositivo para fijar una nueva banda de precios lo suficientemente baja para crecer en mercados grandes y sensibles a los precios, como China. Pero optó por no hacerlo, y esencialmente redobló la apuesta en el saturado segmento de lujo y protegió sus márgenes. De este modo, ha dejado en manos de Android el enorme extremo inferior -para nada saturado- del mercado.

Enlarge Image

CloseEl iPhone 5C
.La lectura del mercado es que se trató de un error estratégico. Pero Apple claramente no opina lo mismo debido a que, para la empresa, ganar no siempre pasa por vender la mayor cantidad de productos.

"Eso nunca ha sido un pilar de Apple", dijo a comienzos de este año el presidente ejecutivo Tim Cook en la conferencia D11 de All Things Digital. "Se puede decir que fabricamos las mejores computadoras personales, no fabricamos la mayor cantidad. Fabricamos el mejor reproductor de música, terminamos fabricando la mayor cantidad. Fabricamos la mejor tableta, la más popular hoy en día. Fabricamos el mejor teléfono, no estamos haciendo la mayor cantidad de teléfonos… el iPad tiene la mayor satisfacción entre cliente de cualquier tableta. El iPhone tiene la mayor satisfacción entre clientes de cualquier teléfono y ahora ha ganado el JD Powers nueve veces consecutivas. Entonces, nosotros somos eso. Enriquecemos la vida de los consumidores y fabricamos grandes productos, no los más populares".

Está bien. Pero si Apple no va a recortar los precios ni la calidad del producto para aumentar su participación de mercado, ¿cómo se propone triunfar en China, uno de sus mercados más importantes según ha reiterado la empresa? Quizá simplemente manteniendo el curso y sellando el largamente esperado pacto con China Mobile.

Con el iPhone 5C, Apple tendría un producto de rango medio a alto, con suficiente atractivo aspiracional para llevar a los consumidores conscientes de su presupuesto a un rango de precios más alto. A eso se suma un mercado accesible que puede conquistar simplemente firmando el acuerdo de distribución tan comentado con China Mobile, el mayor operador inalámbrico del mundo. Con todo, tal vez Apple decidió que aún no es momento de moverse al segmento inferior del mercado.

¿Para qué esforzarse en vender teléfonos con menores márgenes cuando aún existe una oportunidad significativa para venderlos con mayores márgenes? ¿Para qué lanzar un iPhone más barato cuando sabes que estás por distribuir el dispositivo entre los 700 millones de suscriptores de China Mobile, sin hablar de los 60 millones de consumidores de la japonesa NTT DoCoMo 9437.TO +0.62%?

"Podría ser que Apple está dispuesto a cuidar el segmento superior y esperar a que el mercado medio emergente a nivel global sea capaz de pagar por sus teléfonos", dijo Steve Milunovich de UBS UBSN.VX -0.05%. "Aunque el 5C es demasiado caro para la mayoría de los mercados en desarrollo, aún existe la aspiración a tener productos de Apple… La exclusividad crea su propia demanda".

Tal vez esa demanda sea suficiente para hacer innecesario el iPhone más barato que el mercado parece anhelar. Pronto lo sabremos.

Tomado del sitio All Things Digital de The Wall Street Journal
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 20/09/13 Hablan miembros del Fed

Notapor admin » Vie Sep 20, 2013 8:34 am

Las ventas de los iPhones indican que AAPL pora superar su record marcad el anio pasado de 5 millones.

+17.68
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 20/09/13 Hablan miembros del Fed

Notapor admin » Vie Sep 20, 2013 8:34 am

Au down 1,355

Azucar al alza.

VIX up1 3.26
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 20/09/13 Hablan miembros del Fed

Notapor admin » Vie Sep 20, 2013 8:36 am

India subio intereses para combatir la inflacion.

+5.03
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 20/09/13 Hablan miembros del Fed

Notapor admin » Vie Sep 20, 2013 8:40 am

EDC -2.03%

ERX +0.59%

C -0.21%

BAC +0.14%

AAPL +0.95%

BVN -2.74%

EPU -0.58%

SCCO -1.27%

BAP +0.27%

GRAM +0.68%
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 20/09/13 Hablan miembros del Fed

Notapor admin » Vie Sep 20, 2013 8:40 am

+14
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

Re: Viernes 20/09/13 Hablan miembros del Fed

Notapor admin » Vie Sep 20, 2013 8:49 am

-3.29
admin
Site Admin
 
Mensajes: 165796
Registrado: Mié Abr 21, 2010 9:02 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro del Dia

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 31 invitados