por Fenix » Lun Jun 17, 2013 4:41 am
Telefónica dice que no ha recibido ninguna indicación de interés por parte de AT&T, tras la información de El Mundo que señala que el Gobierno había detenido una oferta de 70 mil millones de euros de la compañía EE.UU.
______________________
El tono bajista sólo corrigió algo el viernes, después de conocerse la primera parte del plan de reformas japonés (que incorporó alguna sorpresa agradable en el ámbito fiscal) y tras la publicación de unas Ventas Por Menor americanas francamente buenas (+0,4%). El movimiento de vuelta (a mejor) también fue consecuencia espontánea de la corrección de los excesos bajistas de días previos.
Podría haber sido mejor si la Producción Industrial y el Grado de Utilización de Capacidad Productiva americanos no hubieran decepcionado ya al final de la tarde. Fue una pena porque por primera vez en varias semanas el mercado reaccionaba positivamente a datos buenos americanos, en lugar de interpretarlos como un motivo para tener más miedo a la estrategia de salida por parte de la Fed.
Es cierto que los principales factores de bloqueo continúan vigentes, pero también lo es que el mercado ha sobrerreaccionado a los mismos. Parece muy probable que esa sobrerreacción responda a un sell-off de todo tipo de activos, a una retirada de posiciones generalizada de los hedge funds para consolidar beneficios ante el cierre semestral. Eso refuerza la hipótesis de que la actual fase de retroceso es transitoria. El aspecto tal vez más inquietante de todos ha sido la apreciación del yen hasta más allá de sus niveles clave 95 y 125 contra USD y euro respectivamente, pero responde al cierre de posiciones cortas y probablemente se trata de una reacción transitoria.
Esta semana no tendremos tiempo para aburrirnos. La macro viene francamente cargada y los eventos singulares (reuniones, etc.) serán determinantes para la dirección del mercado. En primer lugar, probablemente la macro en su conjunto, pero particularmente la americana, ofrezca un buen saldo… lo cual sería en teoría perjudicial para el mercado, para las bolsas principalmente, a la vista de su reacción estas últimas 2/3 semanas. No obstante, tras las recientes y profundas tomas de beneficios es posible que la reacción del mercado a datos buenos vuelva a ser positiva o, en todo caso, neutral. Lo que suceda esta semana será un magnífico test en ese sentido.
Las cifras de vivienda americana volverán a ser buenas, el Indicador Adelantado decente (+0,2%) y el ZEW alemán repuntará algo más (37,8 vs 36,4 ant.). Pero lo más importante serán los eventos paralelos:
(i) G8 hoy lunes, enfocado sobre políticas monetarias; es decir, vigencia de los QEs;
(ii) Hoy por la tarde/noche publicación de las conclusiones de la misión del FMI que hace unas semanas vino a España;
(iii) Miércoles reunión de la Fed con rueda de prensa de Bernanke, quien se sentirá muy presionado para aliviar algo de tensión del mercado (y debería decir algo en su favor, tranquilizándolo);
(iv) Jueves Eurogrupo, enfocado sobre un acuerdo para la asistencia y resolución del sistema bancario.
¿Qué esperar de todo ello?. Lo más lógico es que tanto el G8 como Bernanke intenten dirigir sus declaraciones a proporcionar cierto apoyo al mercado, favoreciendo la estabilización de las bolsas. Es decir, deberían dar a entender que retirar ahora estímulos (QE) sería arriesgadamente precipitado (como la realidad reciente del mercado nos demuestra), aunque sin precisar nada más.
El FMI muy probablemente adopte de nuevo un tono constructivo con respecto a España, aunque insistiendo en la urgencia de las reformas pendientes. Todo lo anterior debería aportar estabilidad al mercado… pero queda el Eurogrupo del jueves, que podría hacer algo de daño si aprueba cualquier limitación a la asistencia en futuras crisis bancarias (se especula con un tope de 60.000M€), lo cual parece probable.
No se puede esperar mucho de Alemania ahora que deberá gastar en ayudas por inundaciones un importe aún desconocido y teniendo en cuenta que tiene elecciones el 22 de sept.
En consecuencia, parece muy probable que el mercado se estabilice a corto plazo, pero es difícil que rebote de manera significativa por 2 razones: (i) Quedan 15 días hasta el cierre formal de trimestre, por lo que los hedge funds no van a cambiar de estrategia hasta entonces, como pronto, y (ii) Permanecen los 3 factores de bloqueo, aunque contamos con la ventaja de saber que cada uno de ellos ofrece una fecha concreta para su probable desbloqueo: las elecciones en Japón son el 21/7, en Alemania el 22/9 y la reunión probablemente más determinante de la Fed con respecto al QE tendrá lugar los días 29- 30/10.
Superadas esas fechas el contexto será mucho más benigno y el mercado seguirá rebotando. Abe controlará ambas cámaras y podrá aplicar una segunda parte del programa de reformas más efectiva, Merkel habrá salido reelegida y podrá permitirse cierta flexibilidad y enfocarse sobre el crecimiento y la Fed habrá indicado profundidad y ritmo de su estrategia de salida y el mercado lo habrá asimilado para entonces.
Pero, mientras tanto y probablemente durante todo el verano, lo más sensato es favorecer la liquidez, tomar posiciones en volatilidad (que seguirá aumentando) y comprar bonos españoles y/o italianos, a que a la TIR actuales (aprox. 4,65% y 4,25% respectivamente) vuelven a ser atractivos. Bankinter