8.00 El déficit comercial de Estados Unidos aumentó inesperadamente en febrero debido a que las exportaciones cayeron al mínimo en cinco meses, lo que sugiere que el crecimiento en el primer trimestre podría haber sido mucho más débil a lo anticipado.
Pese a eso, la economía debe recuperar el impulso a medida que avance el año y otros datos publicados el jueves mostraron un repunte en el sector de servicios en marzo después de que un clima inusualmente frío contuvo a la actividad en febrero.
El Departamento de Comercio dijo que el déficit comercial aumentó un 7,7 por ciento hasta 42.300 millones de dólares en febrero, el mayor desde septiembre del año pasado.
El saldo negativo ajustado por inflación aumentó a 50.100 millones de dólares desde 48.500 millones de dólares en enero.
Economistas que esperaban que el déficit comercial se redujera a 38.500 millones de dólares afirmaron que el comercio podría restar hasta medio punto porcentual al Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre.
El mismo factor agregó cerca de un punto porcentual al PIB del cuarto trimestre del 2013.
"Estamos viendo un resultado bastante débil en el primer trimestre", dijo Michelle Girard, economista jefa de RBS en Stamford, Connecticut.
Las previsiones de crecimiento del primer trimestre ya eran bajas debido al clima inusualmente frío a comienzos de año y a que las empresas realizaron menos pedidos a los manufactureros después de una rápida acumulación de inventarios en la segunda mitad del año pasado.
Royal Bank of Scotland (RBS) redujo su previsión del PIB de Estados Unidos del primer trimestre a una tasa anualizada de un 0,6 por ciento desde un 1,2 por ciento.
Barclays redujo su estimación en tres décimas porcentuales, a un 1,9 por ciento, mientras que Morgan Stanley la bajó en el mismo margen a un 1,2 por ciento.
La economía estadounidense creció a una tasa de un 2,6 por ciento en el cuarto trimestre.
Las exportaciones cayeron un 1,1 por ciento hasta 190.400 millones de dólares en febrero, el menor nivel desde septiembre del 2013.
CRECE SECTOR DE SERVICIOS
En otro informe, el Instituto de Gerencia y Abastecimiento dijo que su índice del sector de servicios subió a un 53,1 en marzo desde un 51,6 en febrero, que fue el menor nivel desde febrero del 2010.
"Eso apoya la visión de que la actividad ha sido contenida por el clima de invierno severo", dijo el economista jefe de RDQ Economics en Nueva York, John Ryding.
"Este reporte sugiere que la actividad económica se aceleró en marzo", agregó.
Esa tendencia fue corroborada por un reporte de la firma de servicios de información financiera Markit que mostró que su índice final de gerentes de compras del sector servicios aumentó a 55,3 en marzo desde 53,3 de febrero.
En tanto, otro informe mostró un aumento del número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios por desempleo la semana pasada, aunque la tendencia subyacente siguió apuntando a cierta fortaleza en el mercado laboral.
Los pedidos iniciales de beneficios por desempleo subieron en 16.000 hasta una cifra desestacionalizada de 326.000, dijo el Departamento del Trabajo.
El promedio móvil de cuatro semanas, que elimina la volatilidad semanal, osciló cerca de mínimos en seis meses.
"(El dato) es ampliamente consistente con un crecimiento moderado en el mercado laboral", dijo Michael Hanson, economista de Bank of America Merrill Lynch en Nueva York.
Analistas consultados en un sondeo de Reuters prevén que el esperado informe de empleo gubernamental del viernes muestre que las nóminas no agrícolas subieron en 200.000 puestos de trabajo el mes pasado, después de subir en 175.000 en febrero.
Calculan además que la tasa de desempleo bajará en una décima porcentual a un 6,6 por ciento.
8:00 El consejo de la entidad es "unánime sobre las medidas no convencionales" si los precios siguen bajos, anunció Mario Draghi.
El Banco Central Europeo (BCE) anunció que está listo a usar cualquier herramienta a su disposición para asegurar que la baja inflación no se prolongue demasiado en la Zona Euro, pese a que mantuvo las tasas de interés sin cambios.
El organismo mantuvo sin cambios su principal tasa de interés en un mínimo de 0,25% y su tasa para los depósitos bancarios en cero, con la esperanza de que la economía de la Zona Euro se fortalezca sin mayor ayuda.
El presidente del BCE, Mario Draghi, dijo que anticipan un largo período de baja inflación y que tomarán medidas si se prolonga demasiado. Estos comentarios representan un cambio significativo de tono frente al mes pasado, cuando pareció fijar un vara alta para la adopción de medidas.
"El consejo de gobierno (del BCE) tiene una posición unánime en su compromiso para usar también instrumentos no convencionales que están dentro de su mandato a fin de lidiar efectivamente con los riesgos de un período demasiado prolongado de baja inflación", dijo Draghi en una conferencia de prensa.
"Estamos firmes en nuestra determinación de mantener un alto grado de expansión monetaria y actuar rápidamente si es necesario", agregó.
La inflación anual en la Zona Euro se desaceleró a 0,5% en marzo, el nivel más bajo desde que la economía cayó en una profunda recesión en el 2009, y en su sexto mes de lo que Draghi ha descrito como "la zona de peligro" por debajo de 1%.
PRONÓSTICOS Y DECISIONES
Draghi afirmó que se prevé que la inflación se mantenga baja antes de subir a cerca de un 2% a fines del 2015.
El presidente del BCE también reveló que los consejeros del banco discutieron en su reunión una serie de medidas de políticas no convencionales, incluyendo un alivio cuantitativo, es decir, la emisión de más dinero.
"En el curso de esta discusión, hablamos sobre menores tasas de interés, sobre una menor tasa del instrumento de depósitos, sobre prolongar la colocación total de la tasa fija, sobre alivio cuantitativo", dijo en la conferencia de prensa después de que el banco decidió no tomar acciones.
El BCE es el único de los cuatro mayores bancos centrales del mundo que ha evitado el alivio cuantitativo hasta ahora. La entidad ha argumentado que el alivio cuantitativo sería difícil de implementar en un bloque monetario de 18 países y que existen otras formas más selectivas de reducir los altos costos del crédito en partes de Europa.
Draghi afirmó que un programa de compras de activos necesitaría ser diseñado para ajustarse a la realidad financiera e institucional de Europa, que es diferente a la de Estados Unidos.
"En Estados Unidos, el efecto del alivio cuantitativo es inmediato sobre todos los precios de los activos [...] porque es una economía basada en los mercados de capital", sostuvo.
"En nuestro caso, es una economía basada en el canal de préstamo bancario [...] el programa debe ser diseñado cuidadosamente para considerar este elemento", agregó.